Arranca en Edomex el certamen de robótica First Lego Challenge “Submerged”

 06-03-2025
Martín Olivera
   
Portada | Estado de México
Foto: Gobierno Edomex

Foto: Gobierno Edomex

Con la participación de 150 clubes de robótica y más de 1,500 estudiantes de primaria y secundaria, inició el certamen estatal de robótica First Lego Challenge "Submerged" en el Estado de México. Este evento es organizado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) en colaboración con el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) y la Fundación RobotiX México.

El certamen busca fomentar el interés en la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM) entre la niñez y la juventud. En esta edición, los equipos presentan proyectos enfocados en el cuidado de los océanos, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de su preservación.

Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, destacó que esta iniciativa permite acercar la tecnología y la innovación a las comunidades del Estado de México. "La temática de esta temporada, nos invita a sumergirnos y reflexionar sobre cómo podemos contribuir a la salud de nuestros océanos, fortaleciendo así su sentido de responsabilidad y compromiso con el planeta", señaló.

Desarrollo del certamen y próximas fechas

Este evento se llevará a cabo en tres regiones del Estado de México. La competencia en la región Centro-Sur se desarrolló el 5 de marzo, la fase en la región Norte se llevará a cabo el 10 de marzo y la etapa en la región Valle de México tendrá lugar el 19 de marzo. De los 150 clubes participantes, 16 equipos serán seleccionados para avanzar a la fase nacional.

Víctor Ávila Akerberg, director general de Comecyt, explicó que la meta para el próximo año es ampliar la cobertura del certamen y llegar a más estudiantes. "Queremos alcanzar los 125 municipios y contar con 200 clubes de robótica", afirmó.

Por su parte, Michelle Flores Zozoaga, representante de la Fundación RobotiX, destacó la importancia del Estado de México en esta competencia. "El Estado de México es la entidad con más equipos participantes", puntualizó.

Participación femenina en la robótica

El certamen también promueve la inclusión de mujeres en la ciencia y la tecnología. En esta edición, se cuenta con la participación de 767 niñas y 159 maestras dentro de los equipos de robótica. Hernández Espejel resaltó que esta representación contribuye a cerrar brechas de género en disciplinas científicas y tecnológicas dentro del Estado de México.

La oportunidad fortalece la enseñanza de la robótica en diversas comunidades, incluyendo pueblos originarios y zonas de difícil acceso donde anteriormente no se ofrecían estos programas. Además, se alinea con los valores de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve el aprendizaje basado en la colaboración y la innovación.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS