Ciencia y tecnología
Autor: Gustavo Torres - 26-05-2023 Con la aprobación de la FDA, Neuralink podrá realizar estudios cerebrales en humanos para buscar sanar enfermedades como obesidad y esquizofrenia
Ciencia y tecnología
Autor: Jorge Cerino - 20-05-2023 Una investigación encontró que la fuente de energía usada en la fabricación de medicamentos es el mayor contribuyente a la huella de carbono farmacéutica
Ciencia y tecnología
Autor: Ricardo Cocoletzi - 08-05-2023 Basado en la aplicación de ondas ultrasónicas, el nuevo parche farmacéutico basa su funcionamiento en la creación de canales para dosificar el medicamento
Ciencia y tecnología
Autor: Ali Figueroa - 18-04-2023 Especialistas de la red REDNACECYT informaron sobre el número de científicos registrados en el Sistema Nacional de Investigadores por entidad federativa
Ciencia y tecnología
Autor: Ricardo Cocoletzi - 17-04-2023 Investigadores se han dado a la tarea de desarrollar un método de captación de CO2, al mismo tiempo que se pueda producir y utilizar combustible verde
Estilo de vida y salud
Autor: Ricardo Cocoletzi - 15-04-2023 Con la finalidad de dar alivio a la insuficiencia cardiaca, un nuevo fármaco también ha mostrado dar alivio a la apnea de sueño que acompaña a la enfermedad
Ciencia y tecnología
Autor: Ricardo Cocoletzi - 09-04-2023 Desde 2010 diversos productos químicos han sido restringidos para su uso en aire acondicionado no obstante, científicos indican nuevamente su presencia
Ciencia y tecnología
Autor: Ricardo Cocoletzi - 09-04-2023 Dentro de la gama de aplicaciones de estos materiales ultraestables, los marcos organometálicos podrían ayudar en la captura de gases de efecto invernadero
Ciencia y tecnología
Autor: Fernanda Martínez - 01-04-2023 Florecimiento precoz de las jacarandas podría traer efectos en la cadena alimenticia de los pájaros e insectos, entre otras consecuencias ambientales
Estilo de vida y salud
Autor: Fernanda Martínez - 30-03-2023 Retinopatía diabética es la tercera causa de ceguera irreversible a nivel mundial, en México la prevalencia es de 31.5%, según la Secretaría de Salud