Edomex asegura 10% de matrícula en educación superior para personas vulnerables

 21-02-2025
Martín Olivera
   
Portada | Estado de México
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

El Congreso del Estado de México aprobó una reforma a la Ley de Educación estatal que obliga a las instituciones de educación superior de control estatal a destinar al menos el 10% de su matrícula a personas en situación de vulnerabilidad. La iniciativa, impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, busca ampliar el acceso educativo a mujeres con discapacidad, migrantes y personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas.

La reforma contempla que universidades, tecnológicos de estudios superiores estatales y escuelas normales públicas reserven estos espacios académicos para estudiantes vulnerables, permitiéndoles ingresar y continuar su formación profesional. Sin embargo, la medida no será aplicable a las instituciones autónomas, las cuales quedan exentas de esta disposición legal.

Durante la sesión legislativa, el diputado Israel Espíndola López, de Morena, destacó que la iniciativa "hace visible lo que antes era invisible", al ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo académico a sectores históricamente excluidos. Según explicó el legislador, la medida contribuye al cumplimiento de los principios de derechos humanos, solidaridad, perspectiva de género e interculturalidad establecidos por la legislación estatal.

Por otro lado, el decreto aprobado contempla mecanismos de apoyo destinados a garantizar la permanencia y el éxito académico de los estudiantes beneficiados. Estos apoyos estarán definidos en los lineamientos que deberá emitir la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México. Tendrán un plazo máximo de 90 días, contados a partir de la publicación oficial del decreto.

Asimismo, la reforma abarca los niveles de técnico superior universitario, licenciatura y posgrado en las instituciones públicas. Asimismo, remarcaron que promueve la creación de políticas educativas las cuales garanticen la igualdad de oportunidades y refuercen la inclusión social en el ámbito académico.

Según mencionaron las autoridades, la reserva de matrícula permitirá que grupos en situación de vulnerabilidad accedan a espacios académicos. En muchos casos, estos grupos permanecieron limitados debido a barreras sociales, económicas o culturales.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS