El Gobierno del Estado de México impulsa cuatro proyectos en materia ambiental

 29-01-2025
Axel Olivares
   
Portada | Estado de México
Foto: Gobierno Edomex

Foto: Gobierno Edomex

El Gobierno del Estado de México anunció la ejecución de cuatro proyectos prioritarios en materia ambiental, los cuales serán desarrollados en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe). Estas acciones contarán con una inversión total de 54 millones de pesos y buscan fortalecer la calidad del aire, restaurar ecosistemas y mitigar el impacto ambiental en la región.

Alhely Rubio Arronis, titular de la SMAyDS, fue la encargada de realizar el anuncio en conjunto con Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo de la CAMe. La inversión de estos proyectos provendrá de la CAMe y se distribuirá en cuatro ejes estratégicos que abarcan desde el monitoreo atmosférico hasta la sustitución de combustibles contaminantes.

1. Reingeniería y ampliación del sistema de monitoreo atmosférico

Este proyecto tiene como objetivo modernizar y expandir la red automática de monitoreo atmosférico en el Estado de México. Actualmente, la entidad cuenta con 21 estaciones fijas y una unidad móvil, pero muchas de ellas operan con equipos de más de 14 años de antigüedad.

Mediante una inversión de 30 millones de pesos, la Dirección General de Control de Emisiones Atmosféricas se encargará de renovar los analizadores de gases, monitores de partículas, sensores meteorológicos y sistemas de adquisición de datos. Esta actualización permitirá mejorar la precisión en la medición de contaminantes y fortalecer las estrategias de control ambiental en el estado.

2. Producción de agave pulquero y mezcalero con enfoque ecológico

Otro de los proyectos clave es el desarrollo de un programa piloto para la producción de agave pulquero y mezcalero mediante procesos ecológicos. Con un presupuesto de 8 millones de pesos, la Coordinación General de Conservación Ecológica encabezará este esfuerzo en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y del Valle de México.

La iniciativa no solo busca la restauración de suelos degradados, sino también la reducción de gases de efecto invernadero. Gracias a la capacidad del agave para capturar carbono y fijar partículas contaminantes en la atmósfera, se espera que esta iniciativa contribuya al equilibrio ambiental y fomente la economía circular en comunidades productoras.

3. Inventario de barrancas en el Estado de México

Con una inversión de 8 millones de pesos también, el tercer proyecto consiste en la elaboración de un inventario sobre las condiciones actuales de las barrancas en los municipios mexiquenses que forman parte de la megalópolis. La Dirección General de Protección y Restauración del Medio Ambiente será la responsable de este estudio.

Se tiene como objetivo identificar amenazas ambientales como la deforestación, erosión del suelo, contaminación y urbanización descontrolada. Con esta información, se podrán diseñar estrategias de conservación y restauración para proteger estos ecosistemas esenciales para la biodiversidad y la regulación hídrica.

4. Sustitución de combustibles contaminantes en zonas semi-rurales

Por último, este proyecto, con un presupuesto nuevamente de 8 millones de pesos, se enfocará en la mitigación de emisiones de partículas y gases contaminantes en comunidades semi-rurales del Estado de México. A través del Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático, se implementará la sustitución de combustibles fósiles, leña y carbón por tecnologías solares para el calentamiento de agua en hogares vulnerables.

A través esta medida, se espera reducir la emisión de partículas PM10, PM2.5 y compuestos orgánicos volátiles, mejorando la calidad del aire y disminuyendo el impacto del cambio climático. Además, la iniciativa contribuirá a la salud de las familias que actualmente dependen de fuentes de energía contaminantes.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS