Estudiantes del TESChi inauguran planta purificadora de agua “Aguaquim”

 16-12-2024
Martín Olivera
   
Portada | Estado de México
Foto: Gobierno de Edomex

Foto: Gobierno de Edomex

La comunidad académica del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi) cuenta ahora con una planta purificadora de agua, "Aguaquim", diseñada y desarrollada por estudiantes de Ingeniería Química. Este proyecto tiene el objetivo de atender las necesidades de agua potable de más de cinco mil estudiantes, personal docente y administrativo de la institución.

El proyecto fue desarrollado por 13 estudiantes de sexto semestre de Ingeniería Química, quienes trabajaron bajo la guía de cuatro docentes y con el respaldo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México (SECTI). Según información proporcionada por las autoridades del TESChi, la planta tiene una capacidad de producción diaria de seis mil litros de agua purificada, con un sistema diseñado para generar un garrafón de 20 litros cada 45 segundos, lo cual equivale a un total de 400 garrafones diarios.

Carlos Manuel López Alvarado, director del TESChi señaló que el proyecto surgió de una iniciativa estudiantil, orientada a resolver problemas de la comunidad académica a través de soluciones prácticas y sostenibles. Destacó que "Aguaquim" se alinea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), promoviendo proyectos innovadores y de impacto social en el ámbito educativo.

La planta cuenta con un sistema de control de calidad diseñado para garantizar que el agua cumpla con las normas oficiales mexicanas para el consumo humano. Este proceso incluye el uso de tecnologías para purificar el agua y verificar sus estándares de calidad, conocimientos adquiridos por los estudiantes durante su formación académica.

Además, resaltaron a la asignatura de Ingeniería de Costos por su desempeñó en el desarrollo de "Aguaquim", permitiendo a los estudiantes evaluar la viabilidad económica y técnica del proyecto. Con esta formación, los estudiantes pudieron calcular los costos relacionados con la construcción y operación de la planta, así como proyectar los beneficios económicos y ambientales para la institución.

Karime Guadalupe Chávez Mondragón, estudiante participante, señaló: "Es un orgullo para mí formar parte de este proyecto, porque nunca había trabajado en algo tan significativo dentro de la escuela. Tener una planta purificadora que abastezca de agua potable al Tecnológico es un logro enorme." Según datos proporcionados por el TESChi, la institución destina actualmente cerca de 36 mil pesos mensuales a la adquisición de agua potable, gasto los cuales se espera reducir de manera significativa con la operación de la planta.

En una primera etapa, "Aguaquim" estará destinada a cubrir la demanda interna del TESChi, que se estima en entre 70 y 90 garrafones diarios. En el futuro, las autoridades del Tecnológico buscarán registrar la planta ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), obtener permisos sanitarios, patentar la marca y explorar la posibilidad de comercializar el agua purificada en garrafones de 20 litros y botellas de un litro.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS