¿Respirar o no circular? Toluca vive cuatro meses seguidos con aire fuera de norma

 09-06-2025
Martín Olivera
   
Portada | Estado de México
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

La calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca durante el primer cuatrimestre de 2025 mostró condiciones adversas, según los reportes del monitoreo oficial. En este periodo, la mayoría de los días superaron los límites normativos de contaminantes como PM10, PM2.5 y ozono.

Conforme a los datos de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA), los primeros cuatro meses del año presentaron una frecuencia elevada de mala calidad del aire. Este comportamiento se explicó por la alta presencia de partículas suspendidas en la atmósfera.

Según el informe mensual emitido por la RAMA, "marzo fue el más crítico, pues en sus 31 días los contaminantes PM10 y PM2.5 superaron su valor límite normado, mientras que en ozono fueron siete días". Esta situación reflejó la persistencia de altos niveles de contaminación durante la temporada seca.

En enero se observaron condiciones igualmente preocupantes: "28 de sus 31 días superaron el valor límite normado de PM10 y en 24 de PM2.5. Este mes en seis días el nivel de ozono fue superior a lo permitido en las normas ambientales" remarcaron.

Durante febrero, la calidad del aire también resultó negativa. "26 de sus 28 días rebasaron los niveles permitidos de PM10, en 25 se rebasaron los niveles de PM2.5 y 5 en la medición de ozono", indica el mismo reporte.

Abril presentó una mejora relativa, influida por las lluvias registradas en la región. "De sus 30 días, únicamente 7 estuvieron fuera de la norma en PM10, en 10 días se superaron los niveles permitidos de PM2.5, pero el ozono rebasó los niveles óptimos en 15 días".

Los datos correspondientes a mayo de 2025 aún no se encuentran disponibles para consulta pública, según reportes de las autoridades ambientales.

En el acumulado de enero a mayo, se destacó que todos los días superaron los niveles permitidos de PM10. El único respiro se presentó en febrero, con apenas dos días donde los niveles de PM2.5 se mantuvieron dentro de la norma.

Para enfrentar esta situación, el gobierno estatal anunció la socialización del programa "Hoy No Circula" para las zonas metropolitanas de Toluca y Tianguistenco. Esta medida, vigente a partir del 1 de julio y hasta el 31 de diciembre de 2025, buscará reducir las emisiones contaminantes.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible indicó que "será a partir del 1 de enero del siguiente año que se implementen las multas respectivas a quienes no respeten el Hoy No Circula en el Valle de México, el de Toluca y la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS