
Foto: Patricia Manero (NotiPress)
Hacia el fin de mejorar el entorno urbano, el Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Toluca firmaron un convenio para elaborar el Atlas y Manejo del Bosque Urbano. Esta herramienta permitirá conocer cuántos árboles hay, de qué especies son y dónde es necesario plantar más para mejorar la cobertura vegetal en la capital mexiquense.
Un objetivo principal del proyecto es aumentar las áreas verdes, mejorar la captación de agua de lluvia y mitigar el efecto de las islas de calor. Esto ayudará también a disminuir la temperatura urbana y promover un ambiente más saludable para los habitantes de Toluca.
Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, señaló que su dependencia brindará asesoría técnica al municipio. Con este apoyo se elaborará un diagnóstico preciso del arbolado urbano, identificando árboles secos o muertos que representen riesgo y deban ser intervenidos.
Como parte del convenio, el Gobierno del Estado entregará 20 mil plantas que serán colocadas en puntos estratégicos de la ciudad. Además, se crearán jardines para polinizadores y especies cactáceas, lo que favorecerá la biodiversidad y embellecerá el entorno urbano con vegetación adaptada al clima local.
Se destacó que se busca convertir a Toluca en una "ciudad esponja", un modelo urbano que aprovecha el medio ambiente para lograr beneficios climáticos, así lo dijo Rubio Arronis. Esto se logrará mediante el uso de ciencia, tecnología e intervenciones ecológicas para la mejora de la calidad del aire y el bienestar de los habitantes.
Ricardo Moreno Bastida, presidente municipal, explicó que esta estrategia incluye plantar árboles y asegurar su mantenimiento adecuado. Se espera que al finalizar su administración, los ejemplares nuevos hayan alcanzado alturas de al menos dos metros, y así garantizará su adaptación y crecimiento saludable.
Además, Moreno Bastida informó que la ciudadanía se sumará al proyecto mediante la campaña "Yo pongo guapa a Toluca". Esta iniciativa busca fomentar la participación comunitaria para cuidar, sembrar y mantener los espacios verdes, fortaleciendo el vínculo entre las personas y su entorno natural.
El alcalde también resaltó la buena coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente estatal, lo cual ha sido clave para avanzar en acciones concretas. Gracias a este trabajo conjunto, Toluca avanza hacia un modelo de ciudad más verde, resiliente y comprometida con el desarrollo sostenible.
Con la creación del Atlas del Bosque Urbano, Toluca da un paso firme hacia una transformación ecológica. Este proyecto no solo representa un esfuerzo técnico y gubernamental, sino también un llamado a la participación ciudadana en la construcción de un futuro más saludable y sostenible.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS