Mercosur: el obstáculo de libre comercio que separa a Milei de Trump

 04-03-2025
Ali Figueroa
   
Portada | Internacional
Foto: Mercosur

Foto: Mercosur

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que Argentina podría ser un candidato para ingresar en el Tratado de Libre Comercio (TLC) en caso de tener una política comercial adecuada. Bajo esta línea, el presidente argentino, Javier Milei, subrayó que el Mercado Común del Sur (Mercosur) previene la cooperación planteada por su homólogo estadounidense.

Con el cambio de gobierno en 2025, Estados Unidos impulsa una política comercial marcada por prácticas proteccionistas y expansionistas. Entre las medidas con mayor impacto en las economías internacionales, la imposición de aranceles resalta como un desafío para los negocios de los antiguos socios del país norteamericano.

A través de una publicación en Truth Social el 4 de marzo, Trump informó que las compañías podrán evadir los aranceles si trasladan sus operaciones a territorio estadounidense. Si bien esta medida ocurrió después del anuncio de las visas doradas de 5 millones de dólares, el mandatario estadounidense inició un nuevo proceso de diplomacia y relaciones comerciales, mismas que incluye al presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Frente a este escenario de proteccionismo y expansión, Argentina sostiene una disposición favorable hacia las decisiones de la Casa Blanca. Desde el gesto político de la motosierra obsequiada a Elon Musk, hasta la abstención de votos contra el alto al fuego por parte de Rusia, el país figura como uno de los potenciales socios comerciales.

No obstante, la adhesión de Argentina a Mercosur representa un obstáculo para la alianza de libre comercio con Estados Unidos. Según la información oficial consultada por NotiPress, el proceso de integración regional está basado en el Tratado de Asunción de exclusividad entre la nación argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, y Venezuela.

Este tratado busca un mercado único de cooperación con la armonización de políticas macroeconómicas, y bajo el Protocolo Ouro Preto, requiere negociar los acuerdos comerciales de manera conjunta. Si bien Venezuela fue expulsado de Mercosur en 2017 por faltas democráticas según representantes del bloque, los países no tienen permitido salir o adoptar nuevos acuerdos comerciales de manera unilateral.

Un caso histórico de intento de salir de Mercosur ocurrió con la política comercial del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Un análisis publicado por la revista Nueva Sociedad señaló que el mandatario no logró salir de la alianza comercial, pero la advertencia fue clave para marcar sus intereses frente a Estados Unidos.

Para Javier Milei, modificar las estructuras del estado, reformas, y acuerdos anteriores a su gobierno es una prioridad administrativa. Si bien Argentina no cuenta con las facultades para dejar Mercosur, el presidente argentino expresó su interés en revisar los acuerdos con motivo de impulsar su política comercial.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS