
Foto: Mercosur
Durante la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados, el gobierno argentino aclaró su postura ante el reciente tratado comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). El canciller Gerardo Werthein afirmó que no se prevé una devaluación del peso argentino, y que el Estado mantendrá una política de no intervención en el funcionamiento interno de las empresas.
Al ser consultado sobre eventuales medidas de política monetaria y su impacto en el comercio exterior, Werthein expresó: "No tenemos prevista ninguna devaluación del dólar y creo que con esto quedó contestada su pregunta. El dólar en nuestro país es libre, las decisiones las toma el mercado".
Respecto al papel del Estado en el acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas, el funcionario indicó que se brindará asesoramiento para facilitar la internacionalización a partir del tratado firmado con los países del bloque EFTA. Al respecto declaró: "Vamos a dar asesoramiento para las pequeñas y medianas industrias para potenciar su trabajo como parte del acuerdo de la EFTA. Sí, lo vamos a hacer, así que esperamos trabajar".
En su intervención, también señaló ante los medios que el Estado no asumirá un rol regulador directo sobre las compañías privadas. "Ustedes entienden que no somos un Estado regulador y tampoco somos un Estado que interviene en la vida de las empresas, pero sí vamos a colaborar" precisó el canciller, subrayando así el enfoque liberal adoptado por la administración actual en materia económica.
La interacción con la prensa se dio en el contexto de la firma del acuerdo de libre comercio entre los países del Mercosur y la EFTA, que contempla beneficios arancelarios, acceso a mercados y un marco normativo para inversiones bilaterales. Durante el evento, al cual asistió NotiPress, diversas autoridades respondieron inquietudes sobre los efectos del tratado en sectores estratégicos y políticas internas.
Igualmente, la atención a las pymes forma parte de las prioridades señaladas por la delegación argentina, con énfasis en facilitar su acceso al mercado europeo. Aunque no se especificaron mecanismos concretos, la promesa de asesoría fue reiterada por las autoridades como medida de acompañamiento institucional sin comprometer el modelo económico vigente.
El acuerdo con EFTA implica una apertura gradual del comercio entre ambas regiones, y representa uno de los principales movimientos estratégicos en la agenda exterior de Argentina. En este contexto, las declaraciones del canciller Werthein apuntan a consolidar certidumbre para el empresariado local, sin alterar las condiciones macroeconómicas actuales.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS