Por qué cayeron las ventas de Tesla en Europa y se desplomaron sus acciones

 28-02-2025
Axel Olivares
   
Portada | Internacional
Foto: Instagram @everyonehateselon_

Foto: Instagram @everyonehateselon_

En enero de 2025, mientras el empresario, Elon Musk ponía toda su atención en el inicio de su participación en el gabinete de Donald Trump, su empresa Tesla experimentó una disminución del 45% en sus ventas en la Unión Europea y el Reino Unido, mientras que en China, uno de sus mercados más importantes, las ventas se redujeron un 11%. Este desempeño contrasta con el crecimiento del 37% en las ventas de vehículos eléctricos en Europa durante el mismo período. Además, las acciones de Tesla cayeron un 30% en febrero y más del 40% desde su máximo histórico a mediados de diciembre, reduciendo su capitalización de mercado por debajo del billón de dólares por primera vez desde noviembre de 2024.

Analistas atribuyen esta situación a varios factores. Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell, señaló a BBC que la competencia en Europa aumentó significativamente, con fabricantes chinos y de otros países ofreciendo vehículos eléctricos más económicos y de prestaciones similares. Esta competencia afectó las ventas de Tesla en la región. Además, Mould sugiere que el perfil político cada vez más activo de Elon Musk podría estar influyendo en las decisiones de compra de los consumidores.

Elon Musk se convirtió en un aliado clave del presidente Trump, financiando su campaña para las elecciones presidenciales de 2024 con cientos de millones de dólares. Actualmente, lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una agencia asesora enfocada en reducir el gasto federal y realizar despidos masivos de funcionarios públicos. Musk también expresó su apoyo al partido de extrema derecha alemán Alternativa para Alemania (AfD), felicitando a su líder tras obtener resultados históricos en las elecciones recientes. Además, criticó al primer ministro británico, Keir Starmer, y fue acusado de incitar manifestaciones violentas contra la inmigración en el Reino Unido el año anterior.

Todas estas controversias generaron reacciones adversas entre los propietarios y potenciales compradores de vehículos Tesla. En redes sociales, circularon imágenes de automóviles y concesionarios de Tesla vandalizados con mensajes en contra de Musk. Medios europeos y estadounidenses reportaron testimonios de propietarios que decidieron vender sus vehículos debido al perfil político del CEO de la compañía. Por ejemplo, el grupo británico "Everyone Hates Elon" desplegó un cartel en una parada de autobús en Londres con una imagen de Musk y el eslogan "Tesla the Swasticar" (Tesla, el auto esvástica), acompañado de la frase: "Pasa de 0 a 1939 en tres segundos", en referencia al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

De acuerdo con Jessica Caldwell, analista de la industria automotriz en Edmunds.com, indicó que actualmente los propietarios de Tesla se dividen en dos grupos: aquellos que afirman que no volverán a comprar un vehículo de la marca y quienes separan la figura de Musk del automóvil en sí. Sin embargo, la creciente politización de Musk parece estar ganando más peso en la percepción pública de Tesla.

Por su parte, Peter Bardenfleth-Hansen, exdirector de la división de Europa, Medio Oriente y Asia de Tesla, considera que el comportamiento de Musk es "definitivamente una de las razones de la caída" de las acciones y ventas de la compañía, aunque añade que existen otros factores contribuyendo a esta situación. Russ Mould también menciona la competencia de fabricantes chinos, el nerviosismo en los mercados respecto a las tasas de interés en EE.UU. y las preocupaciones sobre posibles aranceles comerciales como elementos que agravan la posición de Tesla en el mercado.

A pesar de estos desafíos, algunos analistas mantienen una perspectiva optimista sobre el futuro de Tesla. La compañía inició el lanzamiento de una versión actualizada de su Modelo Y, su vehículo más vendido, y se espera que presente un automóvil eléctrico más asequible en la primera mitad del año, lo que podría impulsar nuevamente sus ventas. No obstante, la empresa deberá abordar las preocupaciones relacionadas con la imagen pública de su CEO y la creciente competencia en el mercado de vehículos eléctricos para recuperar la confianza de los consumidores e inversores.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS