Volkswagen equipa a Uber con vehículos sin conductor para 2026

 21-05-2025
Judith Moreno
   
Portada | Movilidad
Foto: Uber Investor Relations

Foto: Uber Investor Relations

Durante la conferencia Uber Go-Get 2025, la empresa de movilidad compartida reveló una de sus apuestas más ambiciosas para el futuro del transporte urbano: la implementación de vehículos eléctricos sin conductor. El proyecto contempla el despliegue del modelo ID. Buzz AD, desarrollado en conjunto con Volkswagen, con el objetivo de iniciar operaciones en la ciudad de Los Ángeles a partir de 2026.

Así, la compañía Volkswagen será responsable del diseño de la van eléctrica ID. Buzz AD, dotada de tecnología autónoma avanzada. Uber facilitará su integración en el ecosistema de transporte compartido, donde múltiples usuarios podrán utilizar el vehículo sin la presencia de un operador humano. Esta propuesta representa un cambio sustancial en la experiencia de viaje para los usuarios de plataformas digitales, impulsada por innovaciones en automatización y análisis de datos.

Según lo presentado por Uber, el sistema se orienta a reducir costos operativos, minimizar accidentes y contribuir a la disminución de emisiones contaminantes. En paralelo, busca incorporar una nueva modalidad de movilidad compartida basada en inteligencia artificial, sin intervención directa de un conductor. El servicio forma parte de una serie de iniciativas centradas en tecnologías emergentes para optimizar la movilidad en entornos urbanos.

La propuesta se alinea con un movimiento global hacia el uso de sistemas automatizados en el transporte público y privado. Empresas tecnológicas y automotrices han venido desarrollando soluciones similares, aunque el anuncio de Uber marca uno de los pasos más concretos hacia la aplicación práctica de este modelo en una ciudad específica. Los Ángeles, con su infraestructura vial extensa y densidad de población significativa, fue seleccionada como escenario inicial del despliegue.

Por otro lado, la reacción de los usuarios ante esta transformación será un factor determinante para la adopción del sistema. Hasta el momento, Uber no ha publicado encuestas ni estudios detallados sobre el nivel de aceptación de los viajes sin conductor. Sin embargo, al tratarse de una innovación que modifica la interacción directa entre pasajeros y operadores, el servicio podría enfrentar desafíos en términos de confianza y percepción de seguridad.

También, Uber anticipa que, tras la puesta en marcha en California, el servicio podría expandirse a otras ciudades, dependiendo de los resultados obtenidos durante la fase inicial. Este tipo de vehículos autónomos representan un modelo operativo distinto al tradicional, donde el rol del conductor también incluye tareas relacionadas con asistencia y resolución de incidencias en el trayecto.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS