Boom del nearshoring impulsa a la industria automotriz y desafía al transporte de carga

 19-06-2024
Noelia Acuña
   
Portada | Negocios
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

México está viviendo el boom del nearshoring, que está generando un cambio en la producción y operación de diversas industrias, entre ellos el sector automotriz. Con el crecimiento del modelo de relocalización en México, la industria automotora, especialmente el ecosistema de transporte de carga, está experimentando beneficios y desafíos únicos.

El país se ha posicionado como un destino atractivo para la relocalización de empresas, especialmente aquellas que buscan estar más cerca del mercado estadounidense. México cuenta con ventajas competitivas, como sólidas cadenas de producción y logística con Estados Unidos, procesos de producción más cortos, husos horarios similares y una amplia disponibilidad de mano de obra calificada. En este contexto, José Achar Abadi, director general de Serfimex Capital, mencionó a NotiPress que, con el nearshoring, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) podría alcanzar hasta el 8%.

Este panorama ha generado un beneficio inmediato al ecosistema del transporte de carga, sugiere Ernesto Del Blanco, director general de ELAM-FAW, consultado por la agencia de noticias.

La industria automotriz, especialmente el transporte de carga, está viendo un aumento significativo en la inversión y la producción, impulsados por la reubicación de plantas manufactureras hacia México, describe Del Blanco.

Sin embargo, el sector del transporte de carga en México enfrenta desafíos importantes. Entre ellos, la inseguridad en las carreteras es una preocupación constante, con 38 robos reportados diariamente, con pérdidas económicas significativas. Además, la edad promedio de la flota de transporte de carga pesada es alta y podría frenar el crecimiento del sector. La escasez de operadores de unidades también es un problema, con un déficit estimado de 60 mil conductores.

A pesar de estos desafíos, el nearshoring sigue siendo una estrategia atractiva para muchas empresas. México podría atraer alrededor de 35 mil 300 millones de dólares anuales por relocalización, según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El país cuenta con una infraestructura logística establecida y costos laborales más bajos que China, convirtiéndolo en un destino atractivo para las empresas que buscan mejorar la eficiencia de sus cadenas de suministro.

Para aprovechar al máximo los beneficios del nearshoring, México debe abordar los desafíos existentes en el sector del transporte de carga. Esto incluye ofrecer certeza y certidumbre legal para las inversiones extranjeras y mejorar la seguridad en las carreteras. De la misma manera, también es necesario modernizar la infraestructura de transporte y garantizar una oferta educativa que satisfaga las necesidades de las empresas en términos de mano de obra calificada.

Teniendo en cuenta las oportunidades significativas para el crecimiento económico, el sector del transporte de carga en México presenta obstáculos que deben ser superados. Así puede asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo en el ámbito del transporte de carga.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS