
Foto: COP30
De acuerdo con el consultor internacional, Carlos Dehesa, México tendrá un pabellón en la COP30, el evento climático de las Naciones Unidas que contará con 80 mil asistentes de 196 países. La celebración tendrá lugar entre el 10 y el 21 de noviembre en Pará, Brasil. Frente a los cambios que experimentó el mundo desde la última participación de México en la edición 2015 de COP, las expectativas de desarrollo sostenible incluyen los financiamientos y las ciudades inteligentes.
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) informó en 2024 que la reducción de emisiones y otros enfoques sostenibles en el diseño de las ciudades deben contar con mayor participación en eventos como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP).
Dehesa informó que entre los participantes del pabellón se encuentra la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). Asimismo, participarán empresarios del sector de tecnologías financieras (fintech), la Cámara Internacional de Comercio, universidades públicas y privadas, y expertos en ciudades inteligentes por parte de ONU Hábitat.
"La última vez que México participó en COP fue en 2015. Hemos perdido presencia como marca, es algo que no podemos permitir por la visibilidad mundial que podríamos alcanzar, y por el financiamiento que podría obtenerse para proyectos verdes", informó Carlos Dehesa en un comunicado de prensa.
La presencia de México con el pabellón nacional busca crear sinergias con otros países para optimizar los recursos y crear mecanismos de financiamiento en materia de cambio climático. En este contexto, los representantes mexicanos en COP30 buscarán crear vínculos y negocios con países cuyo compromiso ambiental y políticas públicas sean claras para el acceso a fondos globales.
Respecto al compromiso ambiental y las posibilidades de financiamiento, fuentes de análisis de inversiones consultadas por la agencia de noticias comentaron sobre la importancia de las ciudades inteligentes. Este mercado podría alcanzar 3.7 mil millones de dólares (mmdd) en desarrollo en 2030, fecha que coincide con las metas a plantear en la COP30.
Si bien México perdió presencia como marca, los participantes del pabellón apostarán por recuperar la visibilidad del país ante las necesidades regionales, informó Dehesa. Al respecto, información compartida con NotiPress señaló que México y Brasil se encuentran entre los países con más generación de emisiones en Latinoamérica.
Rumbo a la presentación de objetivos y proyectos de 2030 en la COP30, México deberá posicionarse en temas de energía, innovación, y medio ambiente. El consultor internacional reiteró que el pabellón tuvo un buen recibimiento entre las autoridades del gobierno federal, especialmente en dependencias como la Secretaría de Economía, la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Semarnat.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS