
Foto: NA
El exchange de criptomonedas, Coinbase, anunció su llegada a Argentina, consolidando su expansión por Latinoamérica. La compañía obtuvo el registro de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) otorgado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), lo que le permite operar dentro del marco legal del país y reforzar su compromiso con la seguridad, el cumplimiento normativo y la educación financiera de los usuarios.
Con cerca de 300.000 millones de dólares en activos bajo custodia y un volumen trimestral de operaciones de 185.000 millones de dólares, Coinbase se posiciona como una plataforma de confianza en uno de los mercados de criptomonedas más dinámicos del mundo. Su desembarco en Argentina responde a una estrategia de crecimiento global con la que busca incorporar a mil millones de personas a la economía cripto, garantizando acceso a servicios financieros descentralizados.
La encargada del intercambio de criptoactivos destacó en repetidas ocasiones que su misión principal es "ampliar la libertad económica", permitiendo a las personas acceder a herramientas financieras más autónomas y menos dependientes de sistemas tradicionales. En esta línea, Fabio Plein, Regional Manager Director para las Américas de Coinbase, comentó a NotiPress: "La libertad económica es la base de la prosperidad, y estamos orgullosos de traer servicios cripto seguros, transparentes y confiables".
De hecho, el concepto de libertad económica resuena particularmente en Argentina bajo la presidencia de Javier Milei, quien expresó en múltiples ocasiones su afinidad con criptoactivos como el Bitcoin y su rechazo a la intervención estatal en la economía y, sobre todo, en este tipo de moneda. Desde antes de llegar a la presidencia, Milei compartió posturas alineadas con la filosofía de las criptomonedas, citando en redes sociales frases de Andreas Antonopoulos, una de las figuras más influyentes en el ecosistema de Bitcoin.
Como una apuesta para expandir la plataforma por Latinoamérica, la llegada de Coinbase al país representa un avance sobre un entorno donde la visión del gobierno actual promueve la desregulación y la apertura económica. La afinidad entre la plataforma y los principios defendidos por Milei refuerza la idea de que Argentina podría convertirse en un punto clave para la adopción de activos digitales en la región.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS