Cómo ha evolucionado la forma de construir en México

 26-06-2024
Noelia Acuña
   
Portada | Negocios
Foto: Gustavo Torres (NotiPress)

Foto: Gustavo Torres (NotiPress)

La industria de la construcción en México ha estado experimentado una transformación significativa en las últimas décadas. Así, quedaron atrás los días en que era imprescindible contratar a una compañía o trabajadores expertos para edificar una vivienda o un inmueble. De esta forma, hoy en día, la tendencia se inclina hacia la autoconstrucción, adoptando métodos más eficientes y amigables con el medio ambiente.

En este contexto, la empresa mexicana Materiales San Cayetano desempeña un papel crucial al introducir materiales innovadores que están cambiando la forma de construir. Con más de 26 años de experiencia en el mercado de productos y servicios de construcción, la compañía creó nuevas maneras de edificación utilizando insumos innovadores.

En cuanto a materiales hay que seguir rompiendo paradigmas, pero es el futuro de la construcción, estos materiales se volverán de uso intensivo en el mediano plazo", indicó para NotiPress Óscar Montoya, ingeniero y gerente general de Materiales San Cayetano

Uno de los avances fundamentales es el uso de mezclas listas para la construcción. Estas mezclas, que solo requieren la adición de agua, han sido certificadas y eliminan completamente el escombro de arenas. Esto no solo reduce el tiempo total de construcción en un 30%, sino también disminuye las mermas generadas en un 85%. Además, la empresa utiliza el sistema Satebrick, que consiste en ladrillos diseñados para mantener el calor en invierno y el aire fresco en verano. Esto se traduce en una considerable reducción de los costos energéticos y una mejora en la eficiencia energética de las edificaciones.

El éxito de Materiales San Cayetano se debe a la capacidad para buenas marcas del mercado a precios accesibles y para todo el público. Además, también desarrollaron el concepto de tienda, que acerca la posibilidad de autoconstrucción a cualquier persona interesada en edificar, ampliar o mejorar su vivienda. Para el ingeniero Montoya, el 70% de las viviendas a nivel nacional requieren algún proceso de autoconstrucción, lo que subraya la relevancia de esta tendencia en México.

Los aliados estratégicos de la empresa, como Mezcla Brava y Novaceramic, contribuyen a redefinir el mercado de la construcción en México. Estas organizaciones han aportado productos que no solo mejoran la eficiencia de la construcción, sino que también promueven la sustentabilidad y la accesibilidad económica.

Además, tomando en cuenta estos nuevos materiales es clave para ir hacia una transición de construcción más moderna y sostenible. Los productos tradicionales, pesados y no térmicos, son reemplazados por soluciones innovadoras que no requieren aditamentos adicionales y permiten una construcción rápida y menos costosa.

Resumidamente, la compañía Materiales San Cayetano revolucionó la forma de construir en México, introduciendo materiales innovadores y accesibles que facilitan la autoconstrucción y promueven la eficiencia energética. Asimismo, la empresa marcó un hito en la industria de la construcción, demostrando que es posible construir de manera más rápida, eficiente y amigable con el medio ambiente.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS