Compra ahora, paga después: el modelo BNPL impulsa ventas online en México hasta 40%

 15-04-2025
Judith Moreno
   
Portada | Negocios
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

El modelo de financiamiento "Compra ahora, paga después" (BNPL), por sus siglas en inglés, ha generado impactos positivos medibles en el comercio electrónico en México. De acuerdo con datos compartidos por Aplazo, las empresas que aplican esta modalidad registran un incremento del 30% en el valor promedio por compra, acompañado de una recurrencia en adquisiciones superior al 40%.

NotiPress tuvo acceso a información que posiciona este esquema como uno de los mecanismos más efectivos para potenciar transacciones digitales. Dentro del ecosistema de pagos, BNPL responde a la necesidad de soluciones accesibles en un entorno donde solamente cuatro de cada diez mexicanos cuentan con tarjeta de crédito.

Igualmente, dentro de este panorama, STP, firma especializada en infraestructura financiera, indicó que el modelo "compre ahora, pague después" atraviesa una fase clave. En palabras de Jaime Márquez, Socio y director ejecutivo de Desarrollo de Negocios en STP, "el BNPL se encuentra en un punto crucial para su maduración en México. El principal reto a enfrentar, sin duda, es la educación financiera, debido a que, a diferencia del crédito tradicional, este modelo de financiamiento requiere que los consumidores comprendan claramente sus condiciones para su sano uso".

De este modo, el entorno digital ha sido determinante en la expansión del modelo. Según el Estudio de Venta Online 2025, realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la opción de pago a plazos sin tarjeta representó el 7% de las operaciones en plataformas digitales, especialmente en marketplaces. Sin embargo, esta participación desciende al 2% en establecimientos físicos, lo que sugiere oportunidades de expansión más allá del comercio electrónico.

Además de su efecto positivo en los ingresos de los comercios, la implementación de BNPL también contribuye a mejorar el flujo de caja. Este beneficio se da al recibir los pagos por adelantado, permitiendo que los negocios puedan operar con mayor estabilidad y seguridad en sus finanzas.

Según Aplazo, la aceptación de este esquema se concentra principalmente entre generaciones jóvenes, con un 38% de adopción entre millennials y un 31% entre centennials. Esto refleja una tendencia que se alinea con los hábitos de consumo digital y la búsqueda de opciones de financiamiento ágiles y sin requisitos bancarios tradicionales.

Estas cifras coinciden con otras fuentes especializadas en innovación financiera, consolidando así el rol del BNPL en el entorno comercial mexicano. Aunque todavía enfrenta desafíos estructurales, especialmente en materia educativa y regulatoria, su presencia creciente indica una transformación sostenida dentro del sistema de pagos del país.

La incorporación de BNPL en estrategias de venta representa una respuesta directa a nuevas dinámicas de consumo. Más allá del financiamiento, este modelo se convierte en un componente operativo con efectos tangibles sobre la rentabilidad y el comportamiento de compra, lo cual redefine la relación entre negocio y cliente en entornos digitales.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS