Según encuesta de Indeed, el 88% de los mexicanos colabora con colegas de distintas edades

 26-02-2025
Axel Olivares
   
Portada | Negocios
Foto: Indeed México

Foto: Indeed México

A lo largo de los últimos años, la dinámica del mercado laboral cambió con la llegada de nuevas generaciones, lo que intensificó la conversación sobre la interacción entre empleados de diferentes edades. Según un informe del Foro Económico Mundial, por primera vez en la historia, cinco generaciones trabajan simultáneamente en el mismo entorno laboral. Esta diversidad generacional es clave para la innovación y el aprendizaje, pero también presenta desafíos que requieren estrategias efectivas de integración.

Una encuesta realizada en enero de 2025 por Indeed, el sitio de empleo número uno a nivel mundial, reveló que el 88% de los empleados mexicanos trabaja con colegas de distintas generaciones. Este hallazgo resalta la importancia de generar espacios de trabajo inclusivos, donde todos los empleados se sientan cómodos para compartir sus conocimientos y habilidades.

Oportunidades y retos del entorno multigeneracional

Nelson Gómez, director de Indeed México, indicó a NotiPress que la diversidad generacional puede ser una ventaja competitiva si se gestiona correctamente. "Trabajar en un entorno multigeneracional debe verse como una oportunidad para que todos los empleados mejoren sus habilidades o aprendan algo nuevo. Aquellos que comienzan su carrera profesional, tienen una gran oportunidad para encontrar un mentor en el lugar de trabajo y recibir orientación sobre sus trayectorias profesionales de alguien con más experiencia", indicó.

Gómez también señaló: "los empleados de mayor edad podrían beneficiarse del apoyo de las generaciones nativas digitales para adoptar nuevas tecnologías o tendencias relacionadas con la industria, fomentando un contexto de apoyo y mejorando el desarrollo profesional".

Uno de los principales desafíos identificados en la encuesta de Indeed es el uso de la tecnología. El 33% de los trabajadores mexicanos considera que las diferencias en el manejo de herramientas digitales representan un reto en la colaboración intergeneracional. Mientras que los empleados más jóvenes, en especial los de la Generación Z, suelen adaptarse rápidamente a las nuevas plataformas, las generaciones mayores pueden enfrentar dificultades al incorporar tecnologías emergentes en su rutina laboral.

La tecnología como puente entre generaciones

Pese a estas diferencias, los resultados de la encuesta reflejan un fuerte sentido de colaboración. El 47% de los empleados jóvenes ayudó a sus colegas mayores a utilizar herramientas digitales de trabajo en equipo, mientras que el 45% brindó apoyo en el uso del correo electrónico y el envío de archivos. También se destacó que el 44% guio a empleados de mayor edad en el uso de plataformas de videollamadas, facilitando la comunicación y la eficiencia en el trabajo remoto.

Cabe destacar que, por lo general, la colaboración no es unidireccional. El 21% de los Baby Boomers encuestados afirmó haber ayudado a trabajadores más jóvenes a entender el funcionamiento y las capacidades de la inteligencia artificial, lo que demuestra que la experiencia sigue siendo un recurso valioso en el entorno laboral.

Fomentar la integración generacional para un entorno laboral productivo

De acuerdo con el director de Indeed México, la clave para un ambiente de trabajo exitoso radica en fomentar la colaboración entre generaciones. "Fomentar la colaboración entre diferentes generaciones aporta una perspectiva fresca al trabajo de cualquier empresa, ya que la suma de diferentes antecedentes y experiencias genera resultados únicos. Aunque algunas compañías pueden enfocarse en atraer talento nuevo, también es importante invertir en la capacitación continua de todos los empleados, con el objetivo no solo de reducir las disparidades de conocimiento, sino también de incentivar a las personas a adquirir nuevas habilidades", concluyó.

Para llegar a estos resultados, Indeed encuestó a más de 1,000 trabajadores mexicanos de diversos sectores. Siguiendo las clasificaciones del Pew Research Center, la muestra incluyó 347 encuestados de la Generación Z (18 a 28 años), 377 Millennials (29 a 44 años), 288 de la Generación X (45 a 60 años) y 52 Baby Boomers (61 a 79 años).




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS