El auge de influencers médicos presiona a la industria a reformular su regulación

 04-04-2025
Judith Moreno
   
Portada | Negocios
Foto: Judith Moreno (NotiPress)

Foto: Judith Moreno (NotiPress)

Durante la mesa "Uso de redes sociales e influencers en farmacéutica", celebrada en el evento "Autorregulación y Transparencia en el Sector Farmacéutico y de Insumos para la Salud: Lecciones aprendidas y desafíos a futuro", al cual NotiPress tuvo acceso, expertos del ámbito médico y corporativo advirtieron sobre las deficiencias normativas las cuales complican la relación entre la industria farmacéutica y los creadores de contenido. El encuentro fue organizado por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).

Expertos participantes destacaron cómo las actuales prácticas regulatorias aún no contemplan las dinámicas propias del entorno digital. El Dr. Rodrigo Corona, médico psiquiatra y creador de contenido, expresó: "No estamos entrenados en comunicación efectiva, en seguir tratamientos". Esta afirmación refleja una problemática que se extiende también hacia los entornos de regulación y monitoreo.

Representantes del sector señalaron la complejidad de establecer vínculos éticos y legales con influencers médicos, cuya función muchas veces supera el marco tradicional de la publicidad. "Los terceros son nuestra responsabilidad", puntualizó la Lic. Berenice Vázquez, responsable de compliance en GSK, al referirse a las agencias o intermediarios quienes colaboran con las farmacéuticas en la difusión de mensajes.

Los panelistas coincidieron sobre cómo el fenómeno de la comunicación digital exige nuevas herramientas normativas que consideren la participación indirecta de empresas en contenidos generados por terceros. Durante la conversación, se analizó cómo ciertas prácticas pueden escapar del control institucional pese a los esfuerzos por seguir códigos de ética y autorregulación.

De acuerdo con el Mtro. Rafael Quintanilla, director Farma de Silanes, argumentó que el modelo vigente limita una interacción eficaz con la comunidad digital: "Estamos en un proceso de entendimiento de cuál es el impacto". Esta postura reveló la necesidad de revisar estructuras corporativas para adaptarlas a un ecosistema donde la información circula con rapidez y sin fronteras.

El Dr. Marco Antonio Sotomayor, médico influencer con amplia presencia en redes, compartió su perspectiva sobre los riesgos que conlleva la falta de lineamientos específicos. Su intervención reforzó la urgencia de diseñar esquemas claros cuyos delimiten responsabilidades tanto para los profesionales de salud que generan contenido como para las compañías involucradas.

Debates también abordaron la valoración económica del trabajo de los influencers, cuestión que presenta tensiones en torno al valor justo de mercado. Se discutió la dificultad de homologar criterios para establecer compensaciones en función de impacto, alcance y tipo de colaboración.

Así, la mesa subrayo la importancia de definir marcos operativos que permitan a la industria participar activamente en el entorno digital sin comprometer los principios de ética y transparencia. En este contexto, los asistentes reafirmaron su disposición para continuar el diálogo con autoridades regulatorias a fin de construir una guía común frente a los desafíos de la salud digital.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS