Inversión extranjera directa cobra importancia como motor del turismo en México

 07-04-2025
Ali Figueroa
   
Portada | Negocios
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

La inversión extranjera directa (IED) es un motor para el desarrollo del sector turístico en México, opinó Alejandro Macin, director de negocios de Serfimex Capital. Ante la importancia de la industria hotelera, impulsar la inversión puede expandir los polos turísticos, beneficiar la infraestructura del sector, y generar capital, señaló a NotiPress.

De acuerdo con Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, la IED dirigida al turismo registró 2 mil 870.9 millones de dólares (mdd) en 2024. Al respecto, subrayó que la inversión extranjera directa en inmuebles con servicios de hotelería subió a mil 942.7 mdd, y reforzó la participación del segmento.

Por su parte, la última actualización del reporte sobre la Inversión Turística Directa señaló: entre 1999 y 2024, la inversión extranjera directa turística llegó a una participación del 4.7 por ciento del total de la IED. Asimismo, la actividad hotelera representó 67.7% del flujo de inversión, especialmente en los inmuebles de departamentos y casas amuebladas.

Frente a los desafíos que enfrenta el sector turístico, especialmente en clave geopolítica, las líneas de financiamiento flexibles cobraron importancia entre los participantes de la industria. A través de productos como el arrendamiento puro de las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes), las operaciones del turismo mexicano buscan financiar la modernización que impulse el atractivo del sector.

Bajo esta línea, la inversión extranjera directa es un motor para colocar recursos en la construcción de hoteles, centros de convenciones, y resorts. Debido a la importancia de la industria hotelera en el sector turístico, la modernización y evolución del segmento puede potenciar el crecimiento económico.

En la opinión del centro de datos Mabrian, la designación de Zamora como secretaria de Turismo en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum generó un cambio de imagen para el país. Comparado con el gobierno anterior, el impulso al turismo bajo la nueva administración es un atractivo turístico de menor volatilidad política, mismo que incluye el objetivo de colocar a México en el quinto lugar como destino turístico.

Aunado a ello, el impulso a la cultura local, como en el caso de la gastronomía, representó el 28% del interés por visitar los destinos de turismo, informó el centro. Por ello, el atractivo turístico del país genera un proceso de interés cíclico, donde la IED impulsa las condiciones para beneficiar la infraestructura y generar capital al país.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS