
Foto: Patricia Manero (NotiPress)
El crecimiento del sector gastronómico en México requiere el acceso a los financiamientos flexibles como el arrendamiento puro, reveló el director de negocios de Serfimex Capital, Alejandro Macin. De acuerdo con el vocero de la sociedad financiera de objeto múltiple (sofom), este sector es uno de los pilares del sector turístico y la industria hotelera.
Cifras de la rama industrial de Servicios de Preparación de Alimentos y Bebidas Alcohólicas y no Alcohólicas señalaron que el sector gastronómico y los servicios de alojamiento crecieron 2.32 por ciento en segundo trimestre de 2024. Bajo una participación de 778 mil 168 millones de pesos en el producto interno bruto (PIB), este sector concentra sus operaciones en la Ciudad de México y en los destinos turísticos del país.
Durante la XXXV Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados de 2024, el exsecretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, reafirmó que la gastronomía es un potenciador del atractivo turístico. En el evento enfocado a la Guía Michelín de restaurantes, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el sector gastronómico mexicano es un referente de prestigio internacional.
A la luz de la importancia turística de la gastronómica mexicana, la Secretaría de Turismo celebró el Día de la Cocina Tlaxcalteca el 27 de marzo. Según el Gobierno de México, la entidad se posicionó como destino clave en la visita de turistas nacionales y extranjeros, lo cual puede atraer tanto el consumo como la inversión en diversos sectores.
Respecto al impacto de esta jornada gastronómica, las autoridades subrayaron que los atractivos locales se suman a la experiencia del sector turístico, en particular con los carnavales y las luciérnagas. Cabe señalar que el turismo con experiencias locales encabezan las iniciativas del Gobierno Federal para posicionar a México como el quinto lugar turístico e impulsar la inversión extranjera directa (IED).
Sin embargo, Serfimex comentó a NotiPress que el crecimiento de los restaurantes depende del acceso al financiamiento, especialmente a los servicios flexibles. Ante los desafíos de operaciones y liquidez, contar con líneas de financiación como el leasing, o arrendamiento puro, permite al sector expandir sus negocios a través de cocinas y espacios sociales.
Asimismo, el papel de las sofomes en las líneas de arrendamiento de carácter financiero aportan la posibilidad de adquirir equipo sin presentar descapitalización. Con motivo del impacto del sector gastronómico en el turismo y la industria hotelera, estos servicios financieros permiten a los empresarios aprovechar las oportunidades de negocios e incrementar su competitividad.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS