Yucatán atrae arquitectura global y obra de alto nivel para proyectos que marcan tendencia

 31-03-2025
Sergio F Cara
   
Portada | Negocios
Foto: NotiPress/Composición

Foto: NotiPress/Composición

Yucatán se posiciona como epicentro de nuevos desarrollos inmobiliarios que integran arquitectura global y obra especializada. En proyectos recientes, como Country Lakes en el sureste mexicano, destaca la incorporación de despachos internacionales de urbanismo, paisajismo y construcción, marcando un cambio estructural en la manera de diseñar y ejecutar vivienda premium en la región, alineado a una visión sostenible.

El plan maestro de Country Lakes, impulsado por BOMA Desarrollos, fue elaborado en colaboración con ETSA, despacho global conocido por diseñar complejos para marcas como Disney. La arquitectura recae en Artigas, uno de los estudios mexicanos más reconocidos, mientras el paisajismo está a cargo de Matt Handasa y el diseño del campo de golf fue encomendado a Greg Letsche, especialista con reconocimiento internacional.

La ejecución también incorpora contratistas globales bajo modelos de precio máximo garantizado. La constructora BEK Group lidera la obra, con la condición de subcontratar mano de obra y materiales de origen regional. Esta decisión busca asegurar calidad constructiva y generar beneficios locales, como explicó en entrevista para NotiPress, Alberto Miranda, CEO de BOMA Desarrollos: "Uno pensaría que es ligeramente más caro, pero cuando ves la certidumbre y la certeza que eso te genera, que no vas a tener órdenes de cambio y con calidades así de super lujo, entonces se compensa unas cosas con otras".

A diferencia de los esquemas convencionales, donde las obras se dividen en múltiples licitaciones, estos proyectos concentran la ejecución en una sola firma con estándares internacionales. Esta estructura permite avanzar sin interrupciones, reducir riesgos operativos y mantener una supervisión técnica continua, explicó el también fundador de BOMA.

Cada etapa se coordina desde sesiones colaborativas donde participan arquitectos, ingenieros y diseñadores, refirió. Estas jornadas integran decisiones técnicas y ambientales desde el origen del proyecto, lo que garantiza coherencia entre diseño, funcionalidad y sostenibilidad.

Los criterios constructivos también incluyen regulaciones internas estrictas. Por ejemplo, el régimen de condominio prohíbe luminarias altas para proteger a la fauna nocturna y conservar visibilidad del cielo, bajo el sistema Dark Sky Lighting. Además, se exige el uso de piedra de la región para reducir la huella de carbono y fortalecer la economía local.

Esta combinación de diseño internacional y ejecución profesional ha generado un modelo replicado por otros desarrolladores de la zona. Miranda detalló que "los demás proyectos que han ido llegando después de nosotros han ido como siguiendo nuestros pasos de lo que hicimos en su momento".

Así, la articulación de arquitectura global con obra local marca una nueva etapa para el mercado inmobiliario de Yucatán. El uso de estándares internacionales no solo eleva la calidad de los desarrollos, también posiciona a la región como referencia en proyectos de vivienda premium con visión integral y sostenible.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS