
Foto: Cortesía
Los espacios de coworking en México han consolidado su presencia como una opción flexible y eficiente frente a las oficinas tradicionales, especialmente tras la pandemia de Covid-19. Este modelo de trabajo se ha adaptado a una fuerza laboral que exige mayor libertad sobre dónde y cómo desempeñar sus actividades, impulsando así la transformación del entorno corporativo.
Desde 2010, año en que se introdujo el primer coworking formal en el país, el crecimiento ha sido sostenido, sobre todo después de la emergencia sanitaria de 2020. Según datos de Statista, al cierre del segundo semestre de 2024 se contabilizaron cerca de 390,000 m² de espacios de coworking en México, con un incremento promedio anual de 50,000 m². Ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Querétaro lideran esta tendencia.
Entre los beneficios más destacados se encuentran la reducción de costos, contratos flexibles sin compromisos a largo plazo, y oportunidades de colaboración entre profesionales. Estos espacios también permiten a las empresas evitar gastos operativos como alquiler de oficinas convencionales, servicios básicos y mantenimiento.
De cara a 2025, se identifican nuevas tendencias dentro del ecosistema coworking en México. Estas incluyen la especialización por sectores, la integración de tecnologías avanzadas, la ubicación en zonas vacacionales y un mayor compromiso con prácticas sostenibles. Además, se observa una preferencia por los espacios personalizados y de alta calidad, fenómeno conocido como "flight to quality".
Un caso representativo de estas transformaciones es Inhouse, empresa mexicana dedicada a la rehabilitación de casas y edificios antiguos para su uso como oficinas tipo boutique. Su enfoque combina hospitalidad, sostenibilidad y respeto por el patrimonio arquitectónico.
"La Ciudad de México está experimentando una transformación significativa en su mercado de oficinas corporativas, marcada por una clara tendencia hacia el ‘flight to quality’ o ‘vuelo hacia la calidad’", afirmó Marianne Coruzzi, Co-Founder & Sales Director de Inhouse Mexico, para NotiPress.
Inhouse también destaca por su estructura inclusiva, con un equipo conformado en un 70% por mujeres, incluyendo puestos directivos. Este modelo local y diverso contribuye a redefinir el concepto tradicional de oficina, apostando por una experiencia de trabajo más personalizada, humana y conectada con la comunidad.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS