
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
La propuesta para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales encendió alertas en el sector logístico, donde prevalece una operación continua las 24 horas del día. Con el inicio de mesas de diálogo programado para el 2 de junio de 2025, las empresas de logística se preparan para evaluar el alcance y adaptación a esta reforma que se proyecta implementar plenamente en el año 2030.
Mario Ochoa, miembro del Grupo de Trabajo de Recursos Humanos de la Asociación de Operadores Logísticos de México (AOLM) y director de Recursos Humanos en Accel Logística, advirtió que la reducción de horas laborales implica desafíos estructurales y económicos considerables para el sector. "Al disminuir un 17% la jornada de trabajo semanal de una persona, se deberá encontrar quién realice esa actividad. Esto requerirá contratar más personal o pagar horas extra y por lo tanto, aumentarán los costos operativos", explicó.
Además del incremento en los costos, el experto señaló que una reducción en la jornada podría traducirse en menor productividad, situación que comprometería la capacidad de entrega y cumplimiento con los clientes. Según Ochoa, una jornada más corta requeriría reestructurar los procesos para mantener la eficiencia en la atención al cliente.
Como medidas necesarias para enfrentar estos retos, el representante de la AOLM destacó varias acciones prioritarias: "Robustecer las estructuras existentes, incorporar personal adicional para dar el soporte, reestructurar las operaciones para hacerlas más eficientes y flexibles". Añadió que también será esencial "apoyar y/o sustituir algunos procesos con tecnología que agilice los tiempos que demandan algunas tareas".
Entre otros retos, Ochoa mencionó que desde 2019 el incremento en los salarios mínimos afectó los márgenes de operación, generando un ajuste general en beneficios y programas internos. "Esa brecha prácticamente desapareció y actualmente el tratar de mantener ese diferencial salarial para seguir siendo atractivo para la fuerza de trabajo, tiene un costo muy importante para los operadores logísticos" remarcó.
Frente a este escenario, las empresas iniciaron acercamientos con las autoridades para presentar propuestas operativas que acompañen la implementación progresiva de la reforma. "Buscamos contactar a las autoridades correspondientes para contar con información de primera mano y mantener a nuestros asociados actualizados sobre los avances de esta iniciativa, asegurando así una comprensión integral de sus implicaciones", aseguró el experto.
Ochoa recalcó que una aplicación gradual del nuevo régimen laboral permitirá asimilar de forma progresiva los efectos económicos, operativos y organizacionales. Además, aunque los desafíos son claros, también existe la posibilidad de mejorar el clima laboral mediante mayor bienestar personal y compromiso de los colaboradores.
De forma paralela, empresas especializadas en la gestión de cadenas de suministro como Overhaul subrayaron la importancia de adoptar enfoques sostenibles y ecológicos, pero también preparado ante los cambios del sistema. Esta situación podría integrarse como parte de la transformación operativa del sector en respuesta a esta y otras exigencias regulatorias emergentes.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS