
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
La retención del talento se ha convertido en un desafío estratégico para las empresas en México y Latinoamérica. Según el estudio Market Research 2025 de Pandapé, siete de cada diez trabajadores mexicanos planean cambiar de empleo en el corto plazo. Esta tendencia refleja una transformación en las prioridades del capital humano, donde el bienestar integral pesa más que una oferta salarial competitiva.
Durante 2025, la consultora EY reportó que atraer y retener talento figura entre las principales preocupaciones de los empleadores a nivel global. En este contexto, un 34% de los empleados en Latinoamérica —idéntico al promedio mundial— está dispuesto a cambiar de empleo en los próximos 12 meses. La Generación Z (38%) y los Millennials (36%) encabezan este cambio de paradigma.
Proteger y valorar a los colaboradores va más allá de mantener motivación o cultura organizacional. En opinión de Eikos, consultoría especializada en seguros y gestión integral de riesgos, cuidar al equipo implica construir una red de apoyo que brinde cobertura ante imprevistos y promueva el bienestar emocional, físico y económico.
Muchas empresas incluyen ya seguros tradicionales de vida o gastos médicos mayores. Sin embargo, comienzan a destacar nuevas coberturas menos comunes con efectos tangibles en la experiencia laboral. Algunas de ellas son:
- Seguro dental y de visión
- Atención en salud mental con acceso a terapia psicológica
- Consultas médicas generales y medicina preventiva
- Cobertura frente a enfermedades crónicas o discapacidad
- Inclusión familiar dentro del seguro empresarial
Estas prestaciones permiten transformar el entorno laboral en una red de protección integral que beneficia tanto al colaborador como a su familia. De acuerdo con cifras citadas por Eikos, el 76% de los empleados valora en igual medida los beneficios económicos y los relacionados con salud mental, lo que posiciona el bienestar integral como una prioridad empresarial.
El impacto de estas estrategias va más allá de lo individual. Según Marina Solís Hernández, subdirectora de beneficios en Eikos, "la implementación de beneficios laborales estratégicos tiene un impacto directo en la retención del talento, por lo que las empresas que priorizan el bienestar integral reportan hasta un 60% menos de rotación de personal".
Estudios como el de Harvard Business Review confirman esta tendencia. Según sus datos, el 80% de los empleados considera que los beneficios personalizados influyen directamente en su decisión de permanecer o no en una empresa.
Ofrecer seguros integrales y flexibles se consolida como una vía efectiva para fortalecer el compromiso del capital humano. Al percibir respaldo real por parte del empleador, el trabajador no solo se siente valorado, sino que incrementa su productividad y fidelidad con la organización.
Especialistas coincidenden en que en un mercado laboral como el mexicano, aquellas compañías que reconocen al capital humano como el motor, impulsan a sus trabajadores quienes logran diferenciarse y prosperar. La clave está en ir más allá del salario: se trata de cuidar, proteger y acompañar.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS