Startup transforma transmisión eléctrica con hasta 10 veces más capacidad

 27-06-2024
Axel Olivares
   
Portada | Negocios
Foto: MIT

Foto: MIT

En 2023, se instaló una línea eléctrica en Woburn, Massachusetts a lo largo de unos 30 metros. La línea se veía como cualquier otra por lo que no llamaba demasiado la atención. Sin embargo, no era cualquier otra línea, sino el hecho de que se viera como una línea común y corriente era parte del plan. Las líneas fueron diseñadas por la startup Veir para transportar de 5 a 10 veces más la cantidad de energía que las líneas de transmisión convencionales, utilizando esencialmente el mismo espacio y nivel de voltaje.

A través de cables superconductores y un sistema de refrigeración patentado, Veir busca una capacidad de transmisión inicial de hasta 400 megavatios y, en versiones futuras de hasta varios gigavatios. Su cofundador, Tim Heidel, afirmó: "podemos implementar niveles de energía mucho más altos a un voltaje mucho más bajo, por lo que podemos implementar la misma potencia, pero con una huella y un impacto visual que es mucho menos intrusivo y, por lo tanto, podemos superar gran parte de la oposición pública, así como la ubicación y permitir barreras".

La iniciativa de Veir no pudo venir en mejor momento, debido a la creciente demanda de electricidad para el uso de centros de datos e inteligencia artificial, y la electrificación de todo, desde vehículos de pasajeros hasta sistemas de calefacción para el hogar. Aun así, la instalación de las líneas sigue siendo un desafío.

Según afirma el exestudiante del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), la construcción de la infraestructura puede llevar una década o más. Además, proyectos como este se han visto obstaculizados por la oposición presentada en algunos lugares, como también por la complejidad que conlleva realizar el proyecto de manera rentable. No obstante, la startup ha creado una cartera de clientes interesados en la iniciativa por lo que Veir tiene el objetivo de completar el primer proyecto piloto a escala comercial con alta potencia en 2026.

Las líneas de transmisión de Veir aprovecharon el progreso en el desarrollo de cintas superconductoras de alta temperatura y otros materiales, pero el principal aporte del startup fue el sistema de refrigeración desarrollado por Steve Ashworth, cofundador y asesor de Veir. A través de este procedimiento, puede enfriarse pasivamente el sistema con nitrógeno, que pasa a través de una tubería aislada al vacío que rodea un cable superconductor.

La primera línea de producto aéreo de corriente alterna (CA) de Veir tiene la capacidad de transmitir hasta 400 megavatios y voltajes de hasta 69 kilovoltios. La compañía planea escalar a productos de mayor voltaje y mayor potencia en el futuro, incluida la corriente continua (CC). De esta forma, Heidel cree que podrá satisfacer las demandas de los nuevos proyectos de energía renovable en todo el mundo.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS