Transformaciones en el mercado inmobiliario: verticalidad y coliving

 10-12-2024
Axel Olivares
   
Portada | Negocios
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Serfimex Capital se encuentra encaminada para apoyar el desarrollo de la vivienda sostenible, ese es un objetivo que la empresa tiene desde hace muchos años y lo seguirá teniendo para 2025, para eso la firma se encuentra atenta a las tendencias entre la población para atender sus necesidades. En una entrevista exclusiva con NotiPress, José Luis González Gutiérrez, director de Crédito Puente de Serfimex Capital, señaló que las transformaciones del mercado inmobiliario están siendo impulsadas por cambios en las preferencias de los compradores y desarrolladores. Con una inversión de 2,000 millones de pesos destinada a vivienda social en 2025, Serfimex Capital se posiciona como un actor clave para financiar 40 proyectos en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Durango, Torreón, Mérida y Tijuana.

"Las grandes ciudades están recuperando el interés del comprador; desde luego contamos con presupuesto adicional para seguir financiando la vivienda residencial y de inversión, también llamada segunda vivienda en toda la República", comentó González Gutiérrez.

Verticalidad y coliving: el nuevo panorama urbano

Las tendencias urbanas están evolucionando hacia la verticalidad, especialmente en plazas como Torreón y Durango, donde la población joven busca viviendas cercanas a sus trabajos. González Gutiérrez afirmó: "Estamos por financiar más de 7 proyectos en ciudades como Torreón y Durango, donde se ve claramente que están cambiando estas tendencias con una población joven que se adapta más a la vivienda vertical, optando por estar más cerca de su trabajo para reducir tiempos, costos y estrés de desplazamientos".

Además, los desarrollos con amenidades en coliving están ganando popularidad al ofrecer espacios más atractivos y funcionales. Este tipo de proyectos, que facilitan la dotación de servicios como agua, drenaje y electricidad en zonas céntricas, representa un beneficio tanto para desarrolladores como para compradores, indicó González Gutiérrez.

Sostenibilidad y crecimiento del mercado

Otro punto destacado fue la alianza de Serfimex Capital con la Sociedad Hipotecaria Federal para promover vivienda sostenible. Este modelo incorpora ecotecnologías, alineándose con los objetivos de responsabilidad social de la financiera.

En cuanto a las proyecciones económicas, Achar indicó que se prevé una baja gradual en las tasas de interés, lo que incentivará la colocación de créditos puente. De acuerdo con Achar, se estima que las tasas cierren entre el 8% y 8,5% en 2025, lo cual es un aliciente para desarrolladores y compradores.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS