Meta ofrece 100 millones de dólares para reclutar talento de IA, pero no logra convencer

 18-06-2025
Brenda Rodríguez
   
Foto: Gustavo Torres (NotiPress/Composición)

Foto: Gustavo Torres (NotiPress/Composición)

Meta ha lanzado una agresiva campaña de reclutamiento dirigida a destacados investigadores de inteligencia artificial de OpenAI y Google DeepMind. Ofreciendo paquetes de compensación de 100 millones de dólares, según confirmó Sam Altman, CEO de OpenAI, en un pódcast junto a su hermano Jack Altman publicado el 17 de junio de 2025.

Los esfuerzos de Meta se centran lanzado una agresiva campaña de superinteligencia, reclutamiento dirigida a destacados investigadores de inteligencia artificial de OpenAI y Google DeepMind,, ofreciendo paquetes de compensación de hasta 100 millones de dólares, según confirmó Sam Altman, CEO de OpenAI, en un pódcast junto a su hermano Jack Altman publicado el 17 de junio de 2025.

Los esfuerzos de Meta se centran en reforzar su nuevo equipo de superinteligencia, liderado por Alexandr Wang, exCEO de Scale AI, con oficinas cercanas a la del propio Mark Zuckerberg. A pesar de las generosas ofertas, Altman aseguró que la iniciativa no ha tenido el impacto deseado: "Han empezado a hacer estas ofertas gigantes a muchas personas de nuestro equipo. [...] Estoy muy feliz de que, al menos hasta ahora, ninguno de nuestros mejores talentos haya decidido aceptar", declaró en el pódcast.

Entre los investigadores Meta intentó atraer están Noam Brown de OpenAI y Koray Kavukcuoglu de DeepMind, sin éxito. Altman argumentó, su equipo ve mayores posibilidades de alcanzar la inteligencia artificial general (AGI) dentro de OpenAI y que una cultura basada en salarios elevados en lugar de misión no es sostenible: "No creo que sean una compañía que sea excelente en innovación", afirmó sobre Meta.

Meta recientemente invirtió en Scale AI y ha logrado incorporar a algunas figuras como Jack Rae (DeepMind) y Johan Schalkwyk (Sesame AI). Sin embargo, los desafíos persisten ante la competencia de OpenAI, Anthropic y Google DeepMind, quienes continúan expandiendo sus capacidades a gran velocidad.

Por su parte, OpenAI también está desarrollando una red social impulsada por IA que ofrecería feeds personalizados según las preferencias del usuario, en contraste con los algoritmos tradicionales. Mientras tanto, Meta experimenta con funciones similares mediante su aplicación Meta AI, aunque ha enfrentado confusión entre los usuarios.

La rivalidad entre Meta y OpenAI se intensifica a medida que ambas compañías compiten por liderar el futuro de la inteligencia artificial. liderado por Alexandr Wang, exCEO de Scale AI, con oficinas cercanas a la del propio Mark Zuckerberg. A pesar de las generosas ofertas, Altman aseguró que la iniciativa no ha tenido el impacto deseado: "Han empezado a hacer estas ofertas gigantes a muchas personas de nuestro equipo. [...] Estoy muy feliz de que, al menos hasta ahora, ninguno de nuestros mejores talentos haya decidido aceptar", declaró en el pódcast.

Entre los investigadores, Meta intentó atraer están Noam Brown de OpenAI y Koray Kavukcuoglu de DeepMind, sin éxito. Altman argumentó que su equipo ve mayores posibilidades de alcanzar la inteligencia artificial general (AGI) dentro de OpenAI y que una cultura basada en salarios elevados en lugar de misión no es sostenible: "No creo que sean una compañía que sea excelente en innovación", afirmó sobre Meta.

Meta recientemente invirtió en Scale AI y ha logrado incorporar a algunas figuras como Jack Rae (DeepMind) y Johan Schalkwyk (Sesame AI). Sin embargo, los desafíos persisten ante la competencia de OpenAI, Anthropic y Google DeepMind, quienes continúan expandiendo sus capacidades a gran velocidad.

Por su parte, OpenAI también está desarrollando una red social impulsada por IA que ofrecería feeds personalizados según las preferencias del usuario, en contraste con los algoritmos tradicionales. Mientras tanto, Meta experimenta con funciones similares mediante su aplicación Meta AI, aunque ha enfrentado confusión entre los usuarios.

La rivalidad entre Meta y OpenAI se intensifica a medida que ambas compañías compiten por liderar el futuro de la inteligencia artificial.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS