Meta obtiene permiso para entrenar su IA a partir de datos públicos de la Unión Europea

 15-04-2025
Judith Moreno
   
Foto: Gustavo Torres (NotiPress/Composición)

Foto: Gustavo Torres (NotiPress/Composición)

A partir de esta semana, Meta comenzará a entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA) con contenido público generado por usuarios adultos en la Unión Europea (UE), incluyendo publicaciones y comentarios en Facebook e Instagram, así como interacciones con su asistente Meta AI. Esta decisión se da después de una pausa debido a preocupaciones regulatorias relacionadas con la privacidad de los datos.

La medida fue autorizada tras la evaluación del Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB), que validó el enfoque de la empresa estadounidense. A partir de este aval, Meta reinicia el proceso de entrenamiento, con el compromiso de notificar a los usuarios por correo electrónico y mediante notificaciones dentro de sus aplicaciones. Cada usuario recibirá una opción para oponerse al uso de su contenido, mediante un formulario que la empresa promete respetar en todos los casos.

Ningún dato privado ni contenido generado por menores de edad será utilizado en este proceso, según afirmó la compañía. La intención detrás de este entrenamiento reside en desarrollar modelos capaces de comprender de forma más precisa las particularidades lingüísticas, culturales y sociales del continente europeo.

"Queremos construir una IA que no solo esté disponible para los europeos, sino que esté hecha para ellos", señaló la empresa en su blog oficial. La cita subraya el interés de Meta por reflejar en sus modelos elementos propios de las comunidades locales, como los dialectos, el conocimiento hiperlocal o el uso característico del sarcasmo y el humor en distintos países.

Asimismo, la reactivación de esta estrategia también se enmarca dentro de una tendencia más amplia en la industria tecnológica. Compañías como Google y OpenAI ya emplean contenido público de usuarios europeos en el entrenamiento de sus propios modelos de IA. Esta práctica captó la atención de autoridades como la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, que continúa investigando otras firmas, incluida la compañía xAI de Elon Musk.

Con este paso, Meta busca fortalecer su presencia en el desarrollo de inteligencia artificial generativa dentro del mercado europeo. Además de ampliar sus capacidades técnicas, la empresa enfatiza el valor de construir sistemas que reconozcan la diversidad idiomática y cultural de la región donde operan sus principales plataformas digitales.

De igual importancia, la inclusión de interacciones con Meta AI como insumo para el entrenamiento representa otro componente relevante del anuncio. Esta integración permitirá a los modelos mejorar su respuesta y adaptabilidad en función de los usos reales que los usuarios hacen de las herramientas conversacionales de la empresa.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS