Meta suspende planes de entrenar su IA con datos de usuarios europeos

 15-06-2024
Axel Olivares
   
Foto: Gustavo Torres (NotiPress/Composición)

Foto: Gustavo Torres (NotiPress/Composición)

A través de un comunicado de prensa, Meta anunció que suspende sus planes de entrenar su IA con datos de usuarios europeos. La firma también criticó a la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC), principal regulador de Meta en la Unión Europea. Esto sucedió luego de que las autoridades de protección de datos (DPA) reclamaran por la protección de los datos de los usuarios utilizados para la capacitación de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM).

"Este es un paso atrás para la innovación europea, la competencia en el desarrollo de la IA y mayores retrasos para llevar los beneficios de la IA a los ciudadanos de Europa", afirmaron desde Meta. El plan de la compañía era utilizar los datos personales de los usuarios europeos para entrenar sus modelos de inteligencia artificial sin pedir su consentimiento. Meta aseguró que solo utilizaría la información pública compartida por usuarios adultos en Facebook e Instagram.

Por tal motivo, desde la empresa aseguraron que "seguimos muy confiados en que nuestro enfoque cumple con las leyes y regulaciones europeas". Además, apuntaron que "la capacitación en IA no es exclusiva de nuestros servicios y somos más transparentes que muchos de nuestros homólogos de la industria".

Frente a las denuncias hechas por las autoridades reguladoras, Meta decidió dar marcha atrás en sus planes para llevar Meta AI a Europa. La compañía argumenta que, si los motores de inteligencia artificial no pueden usar los datos de los usuarios, no podrán comprender adecuadamente la información, como los diversos idiomas, la geografía y las referencias culturales de Europa. "Creemos que los europeos se verán perjudicados por modelos de IA que no se basen en las ricas contribuciones culturales, sociales e históricas de Europa", afirma el comunicado.

Meta asegura que no es la única empresa que utiliza los datos de los usuarios europeos, señalando a empresas como Google y OpenAI. "Nuestro enfoque es más transparente y ofrece controles más sencillos que muchos de nuestros homólogos de la industria que ya entrenan sus modelos con información similar disponible públicamente", afirma Meta.

Mientras tanto, la compañía liderada por Mark Zuckerberg aseguró que trabaja con la Comisión Irlandesa de Protección de Datos para desarrollar un sistema de entrenamiento de IA acorde a las leyes de privacidad de la Unión Europea. Confirmó que se continuará trabajando con expertos en la defensa al consumidor para garantizar un servicio seguro.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS