México enfrenta déficit tecnológico: ¿podrá cubrir la demanda global de talento TI?

 03-07-2025
Judith Moreno
   
Foto: Panduit

Foto: Panduit

El sector tecnológico global se encamina a generar 78 millones de nuevos empleos, según el informe The Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial (WEF). No obstante, México enfrenta un déficit del 77% en talento tecnológico, reveló un estudio de ManpowerGroup. Esta carencia limita la capacidad nacional para aprovechar el crecimiento laboral derivado de las tecnologías emergentes.

De acuerdo con información proporcionada por Panduit a NotiPress, uno de los desafíos centrales en el ámbito de Tecnologías de la Información (TI) radica en la actualización constante del personal. La compañía explicó que el acelerado desarrollo tecnológico exige a los profesionales especializarse continuamente para mantenerse competitivos.

Con el objetivo de reducir esta brecha, Panduit anunció el evento gratuito y virtual "Panduit Week 2025: Innovación sin límites", programado del 7 al 11 de julio. La agenda contempla entrenamientos sobre fibra óptica, manufactura inteligente y redes eléctricas, dirigidos a integradores, ingenieros, técnicos y responsables de infraestructura física. Los participantes inscritos en los programas P-Learning y Be Focused recibirán beneficios adicionales.

Durante la presentación del evento, Juan Pablo Borray, Business Development Manager for Latin America en Panduit, afirmó: "Aunque no existe una regla sobre cada cuánto tiempo un especialista en TI debe actualizar sus conocimientos mediante cursos o certificaciones, es recomendable hacerlo de forma continua, ya que las innovaciones, nuevas soluciones y tendencias avanzan a un ritmo vertiginoso, especialmente en los últimos años".

Por su parte, el informe del WEF advierte que 59 de cada 100 trabajadores deberán mejorar o readaptar sus capacidades antes de 2030. Esta transformación responde a la adopción de tecnologías vinculadas con inteligencia artificial, automatización y sostenibilidad. Según el organismo internacional, el mercado laboral experimentará la creación de 170 millones de nuevos empleos, frente a la desaparición de 92 millones, lo cual representará un crecimiento neto de 78 millones de empleos.

En el caso latinoamericano, datos de SAS muestran que más de 300 mil estudiantes y docentes accedieron a herramientas gratuitas de inteligencia artificial durante 2024, reflejando un creciente interés por incorporar estas tecnologías en su vida cotidiana.

Panduit Week 2025 se plantea como una plataforma para acercar conocimientos actualizados a quienes operan infraestructura crítica en las empresas. La compañía enfatizó su compromiso con la capacitación continua, destacando que este tipo de iniciativas gratuitas representan oportunidades clave para el fortalecimiento del talento local.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS