¿Puede WhatsApp convertirse en la nueva oficina administrativa escolar?

 16-05-2025
Judith Moreno
   
Foto: Mattilda

Foto: Mattilda

El uso de inteligencia artificial en la educación privada de América Latina recibe un nuevo impulso con el lanzamiento de Matti IA, una herramienta conversacional desarrollada por la empresa tecnológica Mattilda. Esta solución se enfoca en facilitar la administración financiera y operativa en escuelas privadas de México, Colombia y Ecuador, integrando capacidades automatizadas mediante la tecnología de ChatGPT, de OpenAI.

Así, el nuevo agente permite realizar tareas administrativas complejas en pocos segundos. Entre sus funciones destacan la consulta de información de alumnos y tutores, acceso a reportes financieros, generación de estadísticas en tiempo real y emisión de ligas de pago personalizadas. Estas acciones se realizan a través de su plataforma o mediante WhatsApp, ampliando el acceso a herramientas tecnológicas dentro de los centros educativos.

De acuerdo con información proporcionada a NotiPress, José Agote, cofundador y director ejecutivo de Mattilda, explicó que esta inteligencia artificial posiciona a la empresa "a la vanguardia". El ejecutivo destacó la facilidad con la que los administradores pueden interactuar con datos claves sin necesidad de procesos manuales prolongados.

Las escuelas privadas enfrentan desafíos recurrentes en sostenibilidad financiera. En ese contexto, Matti IA representa un esfuerzo por mejorar la eficiencia en la gestión. La herramienta se alinea con el objetivo de la empresa de transformar digitalmente las operaciones escolares, ayudando a reducir la carga administrativa y permitiendo a las instituciones enfocarse en ofrecer servicios educativos de calidad.

Durante el lanzamiento de Matti IA, Mattilda compartió resultados de su estudio "Educación en cifras: panorama financiero de las escuelas en Latinoamérica". El documento señala que más del 60% de estas instituciones trabaja por debajo del 75% de su capacidad instalada. Además, se registra una morosidad mensual en colegiaturas cercana al 10% en los tres países donde opera la empresa.

Otros hallazgos relevantes muestran que las escuelas con menos de tres métodos de pago presentan hasta 50% más morosidad y carga operativa. También se identificó que instituciones con inversiones anuales menores a 500 dólares en marketing educativo muestran menor captación de alumnos y crecimiento limitado.

También, Adrián Garza, cofundador y codirector de Crecimiento de Mattilda, indicó que "con Matti IA, las escuelas podrán dedicar menos tiempo a tareas administrativas y enfocarse en lo más importante: ofrecer una educación de calidad". Este tipo de soluciones busca responder a una demanda creciente de digitalización en el sector educativo.

Actualmente, la empresa tecnológica colabora con más de 450 escuelas y brinda servicios a más de 180 mil estudiantes. En 2024, la compañía triplicó su número de instituciones atendidas, estudiantes beneficiados e ingresos generales, consolidando su expansión regional.

Este lanzamiento pone en circulación un recurso digital enfocado en las necesidades cotidianas de las instituciones. Su incorporación busca facilitar procesos internos sin desplazar la función académica principal de los centros educativos.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS