Jueves, 10 de abril de 2025

¿Qué es la inteligencia artificial general? Científicos buscan consenso

Inteligencia General Artificial (AGI), el modelo potencialmente más inteligente que cualquier humano

Ciudad de México , 21-11-2023   Juan Manuel Flores

Crédito foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Recientemente, investigadores de la compañía DeepMind plantearon diversos problemas sobre la considerada como la próxima frontera de los modelos de inteligencia artificial, la llamada Inteligencia General Artificial (AGI, por sus siglas en inglés). Sin embargo, las recientes especulaciones en torno a esta, desatadas por la destitución de Sam Altman, ex CEO de Open IA, enmarcaron la necesidad de definir qué se entiende exactamente por AGI.

TechXplore, describe que de manera general y resumida, la AGI es entendida como un tipo de inteligencia artificial con la capacidad de comprender, aprender y aplicar conocimiento en diversas tareas de forma similar al cerebro humano. Por su parte, Ilya Sutskever, jefe científico de OpenAI, recientemente, presentó su perspectiva sobre este modelo en TED AI. El experto argumenta, el modelo AGI es potencialmente más inteligente que cualquier humano en todo tipo de ámbitos, además de contar con todo el conocimiento humano. A su vez, refiere, este tiene la capacidad de enseñarse así misma, teniendo el potencial de generar nuevas AGI, virtualmente más inteligentes.

Dadas las diversas variables y perspectivas desde donde es definido, como la económica, política o científica, DeepMind, en un intento por integrar estas, generó su propio marco de clasificación y comportamiento de los modelos AGI. Con ello, apuntan a generar un lenguaje universal entre investigadores a medida que se genera conocimiento y se evalúan riesgos sobre estos.

Para DeepMind, desde la perspectiva de capacidad de sistema, hablar de AGI implica los siguientes principios. "Un modelo AGI, no implica que este piense, entienda o posea cualidades como conciencia o sensibilidad", explican los expertos de la compañía. A su vez, tienen la capacidad de aprender nuevas tareas y saber cuando buscar aclaraciones apoyo en los humanos para ejecutar alguna tarea. Además, el enfoque para definir las AGI de DeepMind considera el potencial de dicho modelo y no la implementación real del mismo. Esto dado que desplegar las capacidades de esto podría verse afectado por obstáculos como consideraciones legales, problemas éticos y de seguridad.

A su vez, el equipo de DeepMind, generó una escala de los umbrales de IA, siendo el Nivel 0 aquel donde los modelos no presentan AGI. A su vez, la escala está compuesta por 5 niveles más, "Emergente", "Competente", "Experto", "Virtuoso" y "Superhumano".

De este modo, se puede identificar la presencia de AGI en diversos modelos de inteligencia artificial, por ejemplo, los modelos generativos como ChatGTP, Bard y Llama 2 alcanzan el nivel 1, "Emergente" según la escala de los criterios de AGI. Solo AlphaFold de DeepMind y StockFiss alcanzaron el nivel 5 de dicha clasificación. El primero está enfocado en la predicción de estructuras 3D de proteínas a partir de la secuencia de aminoácidos, mientras el segundo es un potente programa de ajedrez de código abierto.

Cabe mencionar, DeepMind resalta estas definiciones y criterios no son concluyentes, pues a medida que se entiendan los procesos de funcionamiento de los AGI, esto irán cambiando. Sin embargo, al ser imposible determinar las AGI basándose en las tareas que puede ejecutar (infinitas), el marco de referencia para determinar cuáles modelos, si son o no inteligencia general artificial, depende del potencial de generar nuevas tareas.

Tecnología  Inteligencia artificial  Actualidad 

Contenido relacionado

La expansión de Mayo Clinic en México avanza con una nueva oficina de información
Nutrición deportiva: la base energética y estratégica de los atletas de élite
RegTech impulsa la transformación en la gestión de riesgos del sector financiero en México
Guanajuato fue sede mundial del downhill urbano de la mano de Red Bull y Can-Am

NotiPress © 2019 - 2025

Acerca de | Privacidad