Senado desafiará el compromiso de republicanos sobre la Ley de Seguridad Fronteriza

 20-05-2024
Juan Manuel Flores
   
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

A principios, la Ley Bipartidista de Seguridad Fronteriza se vio bloqueada por los senadores republicanos, que reiteraron su apoyo hacia las políticas implementadas por Trump. El 19 de mayo, el líder de la mayoría del Senado, Charles E. Summer informó, a través de una carta, que buscaría una nueva votación esta semana sobre el proyecto fronterizo bipartidista. Por su parte, la Casa Blanca respaldó la decisión de Summer, ejerciendo presión a los senadores republicanos para "poder asegurar la frontera".

En el documento, Summer resalta el trabajo de ambos partidos sobre el acuerdo original, que se vio trabado cuando Donald Trump expresó su oposición hacia el mismo. Con esto causó que solo 4 de los senadores republicanos votaran en favor de la ley y no se alcanzaran los 60 votos para aprobarla. Teniendo en cuenta que "no todos los demócratas apoyan la legislación y muchos republicanos no apoyan diversas disposiciones", el líder demócrata prevé, la votación será de "exhibición". Este funcionaría como un sondeo sobre el cambio de postura de los senadores hacia las nuevas disposiciones planteadas en la ley.

Cabe mencionar, hace algunas semanas Biden informó que su administración estaba preparando más cambios en los procesos migratorios, los cuales requerirían de la aprobación de la ley para ser implementados. Entre las medidas, Biden mencionó tener intención de implementar un nuevo protocolo para dar asilo a los migrantes, con el cual se acortaría el proceso para determinar si este es otorgado o no.

A juicio de la prensa estadounidense, el gobierno de Biden tiene como objetivo mostrarse más proactivo en cuanto a los temas de seguridad fronteriza. Esto ante la presión y cuestionamientos que los republicanos plantean sobre la capacidad del gobierno de Biden para reforzar la seguridad en la frontera.

Dichos temas son de suma relevancia de cara al proceso electoral de 2024, pues recientes encuestas indican que la migración es una de las principales preocupaciones de la población. Según RealClearPolitics, 64.2% de los estadounidenses desaprueba el manejo de la política migratoria y fronteriza del gobierno de Biden. Por lo cual, el Gobierno de Estado Unidos apeló a generar una reforma bipartidista "estricta", misma que fracasó a principios de años.

Con la nueva votación, los demócratas desafiarán el compromiso de los republicanos en torno a las medidas de migración. Pues "sabotear" una segunda votación expondría la intención de voto de los senadores, impulsada por su fidelidad hacia Trump y no por solucionar los problemas fronterizos del país.

En consonancia con este llamado del senado para "hacer cambios en el sistema de asilo roto y mejorar las herramientas de administración", de Summer, la Casa Blanca hizo un pronunciamiento. En el cual, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, reafirmó el compromiso del gobierno de Biden con la Ley Bipartidista de Seguridad Fronteriza.

En el comunicado, alude algunas de las medidas que podrían ser implementadas de ser aprobado el proyecto de ley. Entre ellas menciona, el despliegue de miles de agentes adicionales en la Patrulla Fronteriza, persecución a narcotraficantes, instalación de tecnología para evitar la entrada de fentanilo al país y más. Junto con ello, la Casa Blanca hace un llamado a los senadores "para dejar de lado la política partidista y voten para asegurar la frontera".




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS