Tecnologías convergentes en la Reunión Anual 2025 del Foro Económico Mundial

 10-12-2024
Martín Olivera
   
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

El Foro Económico Mundial (WEF) anunció que la Reunión Anual 2025 se celebrará del 20 al 24 de enero en Davos, Suiza. Bajo el lema "Colaboración para la era inteligente", el evento reunirá a líderes de diversos sectores para abordar los desafíos globales en un mundo transformado por tecnologías convergentes, como la inteligencia artificial (IA), la computación cuántica y la biotecnología.

Klaus Schwab, fundador del Foro, destacó que la sociedad está en un punto de inflexión histórico, señalando que "esta era va mucho más allá de la tecnología. Se trata de una revolución social, que tiene el poder de elevar a la humanidad o incluso fracturarla". La edición de 2025 busca fomentar la acción colectiva frente a problemáticas complejas, como la fragmentación social, la crisis climática y las tensiones geopolíticas.

La agenda se centrará en cinco áreas clave:

  • Reimaginar el crecimiento: Identificar nuevas fuentes de desarrollo económico para construir economías resilientes.
  • Industrias en la era inteligente: Adaptar estrategias empresariales para enfrentar cambios tecnológicos y geoeconómicos.
  • Invertir en las personas: Promover el desarrollo del capital humano en un contexto de transición ecológica y tecnológica.
  • Salvaguardar el planeta: Impulsar tecnologías limpias y alianzas para combatir la crisis climática.
  • Reconstruir la confianza: Promover la colaboración para superar divisiones sociales y políticas.

Contarán con representantes de más de 125 países, incluyendo líderes empresariales, figuras públicas del G7 y el G20, académicos, activistas sociales y emprendedores jóvenes. Según el WEF, esta diversidad es esencial para diseñar soluciones intersectoriales y garantizar una representación equitativa de las perspectivas globales.

En la edición de 2024, los participantes incluyeron directores ejecutivos de las principales empresas asociadas al Foro, líderes de organizaciones civiles y miembros de comunidades como Global Shapers y Technology Pioneers.

Desafíos y expectativas

La incertidumbre geoeconómica, las tensiones comerciales, la polarización cultural y la ansiedad climática son temas clave en la agenda 2025. Sin embargo, también hay optimismo en torno a cómo la innovación puede impulsar la productividad y mejorar los niveles de vida.

Hay preguntas centrales que los líderes enfrentan: ¿Cómo puede la tecnología mitigar crisis globales como el cambio climático? ¿De qué manera la acción colectiva puede fomentar igualdad y sostenibilidad?

El evento promete ser un espacio importante para promover la colaboración en una era marcada por desafíos globales y transformaciones tecnológicas. El Foro Económico Mundial resalta que la unidad y el liderazgo responsable serán fundamentales para enfrentar los retos de esta nueva era y construir un futuro más equitativo y sostenible.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS