
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
Tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) están transformando profundamente la rutina de los docentes en el ámbito educativo, al aliviar una de sus principales cargas: las tareas administrativas. Así lo aseguraron expertos de Inspired Education Group. Según comentó a NotiPress Juan Alcocer, director regional de TI para Latinoamérica de la institución, la IA busca "disminuir el papeleo y aumentar el tiempo dedicado a la enseñanza personalizada".
Herramientas como la Plataforma de Estudio Global Inspired (IGSP) están diseñadas para centralizar materiales, evaluaciones y retroalimentaciones en un solo entorno digital. Esto permite reducir significativamente el tiempo dedicado a la organización manual de contenidos. Este tipo de innovación tecnológica no solo aumenta la eficiencia administrativa, sino que también fortalece el rol pedagógico de los docentes, quienes pueden dedicar mayor atención al seguimiento individualizado de sus estudiantes.
A nivel internacional, instituciones como la UNESCO subrayaron el potencial de la IA para mejorar tanto la planificación académica como la calidad del aprendizaje. Esto se logra al reducir las tareas repetitivas y liberar recursos humanos hacia actividades más significativas. De manera similar, un estudio de la Revista Científica de Innovación y Tecnología Educativa destaca que la digitalización de procesos mediante IA transforma la gestión académica y promueve el bienestar del profesorado al disminuir la carga burocrática.
El impacto directo en los maestros se refleja también en una mayor motivación y satisfacción laboral. Inspired Education Group reportó que, tras la implementación de la IA, los estudiantes mostraron un 84% de mejora en su rendimiento académico, mientras que los docentes experimentaron una reducción en los niveles de estrés, al disponer de más tiempo para planear clases dinámicas y creativas. Este bienestar emocional, según expertos, es esencial para mantener un entorno educativo sano y productivo.
Sin embargo, organismos internacionales advierten sobre desafíos en la adopción de estas herramientas, como la necesidad de formación continua, la resistencia al cambio y la gestión ética de datos. A pesar de ello, el avance en IA educativa continúa consolidándose como una solución eficiente para revalorizar el rol docente y garantizar una enseñanza más adaptada a las necesidades del siglo XXI.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS