Los cannabinoides transforman la lucha contra el sobrepeso en adultos y niños

 05-03-2025
Judith Moreno
   
Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress)

La obesidad es uno de los principales problemas de salud pública en México. De acuerdo con datos oficiales, el 36.9% de los adultos en el país viven con obesidad, y esta cifra podría alcanzar el 45% para 2030. Además, tres de cada diez adultos son obesos y siete de cada diez tienen sobrepeso. En la población infantil, la situación también es preocupante, ya que uno de cada tres niños presenta sobrepeso u obesidad.

Ante este panorama, especialistas han comenzado a explorar nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la obesidad, entre ellas los cannabinoides, específicamente el cannabidiol (CBD) y la tetrahidrocannabivarina (THCV). Estas sustancias, derivadas de la planta Cannabis sativa L., han demostrado potencial en la regulación del apetito y el metabolismo sin los efectos psicotrópicos de otros compuestos de la misma especie.

Según indicó el médico bariatra, David Montalvo, especialista en medicina cannábica a NotiPress, "los derivados cannabinoides emergen como una nueva alternativa terapéutica en la lucha contra la obesidad, mostrando efectos positivos en el control del peso corporal". Su mecanismo de acción se basa en la interacción con el Sistema Endocannabinoide (SEC), el cual influye en funciones metabólicas clave como el apetito, el estado de ánimo y el sueño.

CBD vs. tratamientos convencionales

Los tratamientos tradicionales contra la obesidad suelen enfocarse en la reducción de la ingesta calórica y el uso de medicamentos para disminuir el apetito, como la fentermina, un fármaco derivado de las anfetaminas. Sin embargo, esta sustancia puede generar efectos secundarios como sequedad bucal, nerviosismo, temblor distal e insomnio, lo que limita su uso en determinados pacientes.

Por el contrario, el CBD se ha posicionado como una opción segura para adultos y niños, ya que no provoca los efectos adversos de los medicamentos estimulantes. Además de reducir el apetito, ayuda a aliviar la ansiedad y el estrés asociados con los regímenes de pérdida de peso, facilitando la adherencia a los tratamientos. "El cannabidiol contribuye a la relajación del paciente, a tolerar mejor el estrés, a conciliar el sueño y a tener un descanso reparador", explica Montalvo.

Una opción viable para la obesidad infantil

El principal desafío en el tratamiento de la obesidad infantil es la falta de opciones terapéuticas seguras. Debido a los riesgos asociados con los fármacos tradicionales, las estrategias para niños se centran en cambios en la alimentación y el ejercicio, los cuales pueden no ser suficientes en algunos casos.

A diferencia de los tratamientos farmacológicos convencionales, el CBD podría ser una alternativa viable para niños con obesidad, ya que no tiene efectos psicotrópicos ni riesgos graves para la salud. Su administración se realiza de manera controlada a través de gotas sublinguales o productos comestibles, como gomitas, siempre bajo la supervisión de un médico especializado.

El sobrepeso y la obesidad continúan en aumento en México, afectando tanto a adultos como a niños. Ante la necesidad de nuevas estrategias terapéuticas, los cannabinoides han surgido como una opción prometedora gracias a su capacidad para influir en el metabolismo y el apetito sin los efectos adversos de otros tratamientos. Con la supervisión médica adecuada, el CBD podría convertirse en una herramienta eficaz en la lucha contra esta enfermedad en todas las edades.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS