Cinco recomendaciones para combatir alergias estacionales

 18-02-2023
Fernanda Martínez
   
Foto: Freepik

Foto: Freepik

El polen en la atmósfera de la Ciudad de México (CDMX) hace que incrementen los síntomas de alergias, tales como estornudos, tos y picazón en la garganta. De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México este padecimiento prevalecen en el 40% de la población, específicamente en las y los niños.

Por ello, Dyson recomendó a NotiPress cinco claves para tener en cuenta y que los integrantes de la familia respiren mejor:

  1. Identificar las alergias estacionales por medio de un análisis de sangre o de la piel con un especialista en alergias.
  2. Vigilar los desencadenantes de alergias en la familia, pueden ser polen, moho, ácaros, polvo, caspa de mascotas y excrementos de cucarachas. Pero, algunas personas pueden estar expuestas durante todo el año.
  3. Reconocer y tratar las alergias estacionales en bebés, niños y jóvenes, pues la congestión nasal, ojos llorosos, estornudos y dolor de oídos, se puede presentar entre los 12 y 15 meses. Uno de los enemigos más comunes suelen ser los peluches, pues albergan moho por la humedad, acumulan polen, caspa y ácaros del polvo.
  4. Identificar cuándo se trata de una alergia y cuándo de un resfriado
  5. Eliminar los alérgenos estacionales de la casa tras haberlos identificado los desencadenantes de la alergia con pruebas médicas.

Asimismo, dieron algunos consejos para reducir el número de desencadenantes, tales como llevar un registro de los niveles de polen, aspirar toda la casa, ducharse y lavar la ropa después de exponerse a los alérgenos. Asimismo, utilizar purificadores de aire con filtros HEPA, cambiarse los zapatos y cepillar o bañar a las mascotas si pasan tiempo al aire libre.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS