Expertos cuestionan pruebas para detectar conductores bajo efectos de la marihuana

 01-07-2025
Brenda Rodríguez
   
Foto: Journal of Studies on Alcohol and Drugs

Foto: Journal of Studies on Alcohol and Drugs

Los métodos utilizados por la policía en Estados Unidos para detectar a conductores bajo los efectos de la marihuana no están respaldados por ninguna evidencia científica. Según un editorial reciente en The Journal of Studies on Alcohol and Drugs, el alcohol se diferencia por dispositivos existentes que miden de forma objetiva el nivel de intoxicación. Por el contrario, la marihuana no cuenta con un equivalente funcional al alcoholímetro, por lo que deja a los agentes dependientes de evaluaciones subjetivas.

Publicado en la edición de julio de 2024, el texto del profesor William J. McNichol, de la Facultad de Derecho de Rutgers University Camden, critica el protocolo seguido por los denominados "expertos en reconocimiento de drogas" (DRE). Estos procedimientos incluyen pruebas físicas, control de signos vitales, observación del tono muscular y evaluación del movimiento ocular. Según McNichol, el protocolo "es un producto de la ciencia policial", y su efectividad es comparable a "lanzar una moneda".

Actualmente existen más de 8 mil DRE certificados en Estados Unidos, financiados con fondos federales, según la Asosiacion internacional de jefes de policia. McNichol también advierte sobre la expansión de esta metodología al ámbito laboral, mediante la figura de los WIRE (expertos en reconocimiento de deterioro en el trabajo).

Tal problema ha cobrado mayor relevancia debido a la legalización de la marihuana en múltiples estados. "Existe una necesidad urgente de métodos científicamente válidos para detectar la afectación por marihuana", afirmó McNichol, quien sugirió que los impuestos provenientes de la venta legal de cannabis podrían financiar investigaciones independientes.

En el mismo número de la revista, los investigadores Thomas D. Marcotte y Robert L. Fitzgerald, del Centro de Investigación del Cannabis Medicinal de la Universidad de California en San Diego, sostienen que las colaboraciones entre científicos y fuerzas del orden ajenas al statu quo son claves para avanzar. En sus palabras: "Desarrollar herramientas más robustas para identificar a conductores afectados por cannabis es esencial para mantener seguras las vías".

Ambos artículos coinciden en señalar la necesidad de separar las prácticas policiales de los criterios cientificos especialmente cuando estas prácticas pueden tener consecuencias legales importantes para los ciudadanos.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS