Dermaland impulsa la preparación de médicos generales para desafíos dermatológicos

 14-06-2024
Axel Olivares
   
Foto: Cortesía Dermaland

Foto: Cortesía Dermaland

Los problemas leves que se presentan en la piel, por lo general, no son tratados directamente por dermatólogos. Así lo afirmó la Auditoría Interna 2020 IQVIA, la cual indicó que el 70% de los pacientes atienden los problemas dermatológicos con un médico de primer contacto. De este modo, la revisión primaria es una pieza clave para la detección temprana de enfermedades cutáneas. Por tal motivo, nace el congreso de dermatología Dermaland, el cual tiene como finalidad preparar a los médicos de primer contacto, especialistas y autoridades en la materia para tratar las patologías más comunes que se presentan en la piel.

El evento, celebrado entre el 6 y el 7 de junio, contó con la asistencia de más de 800 personas. Además, participaron marcas reconocidas como L'oreal, Eucerin, Galderma, o Megalabs, entre otras. El congreso abordó los desafíos dermatológicos que enfrenta México, tales como la necesidad de formación continua, los problemas comunes de la piel y la importancia de la semiología y anamnesis en el diagnóstico. Por otra parte, se marcó el rol crucial que cumplen los médicos generales en la detección de enfermedades dermatológicas.

NotiPress entrevistó en exclusiva al Dr. Juan Manuel Avalos, presidente de la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares, para conocer más acerca del papel de los médicos generales en las enfermedades dermatológicas.

Nosotros somos el médico de primer contacto, los médicos generales y los familiares somos la antesala de la medicina en general. Cuando el problema es agudo, pues nosotros estamos capacitados para resolverlo, sin embargo, hay situaciones que se nos salen fuera de nuestra competencia y pues hay que canalizar al paciente con el especialista, pero hay patologías que nosotros los podemos responder", mencionó Avalos.

Además, agregó, "la patología más común que nos enfrentamos los médicos generales es la dermatitis atópica y las enfermedades de tipo micótica, porque muchas veces si no se tiene la experiencia, si no se tiene el conocimiento, se pueden confundir y el uso de medicamentos que intentamos resolverlo, pues muchas veces se agudiza".

Por su parte, Harold Sanders, event manager de Dermaland, aseguró, "hay muchísimas razones por las cuales en cantidad el médico general es mucho más cercano, es médico general y familiar, un médico mucho más cercano a la comunidad, a la población". Por otro lado, agregó que "de entrada, hay muchas veces en el país en donde no hay dermatólogos y en donde un médico general tiene que resolver. Entonces, también la importancia de que los médicos generales tengan cierta capacitación".

En este sentido, Sanders destacó el éxito del evento en 2024, además aseveró, espera con grandes expectativas un Dermaland para junio de 2025 en el World Trade Center de la Ciudad de México. Los congresos tienen la finalidad de seguir formando a los médicos de primer contacto en materia dermatológica para optimizar el sistema de salud y responder ante un problema lo más antes posible.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS