Los expertos indican cómo prevenirse de enfermedades coronarias

 22-05-2025
Martín Olivera
   
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)

La enfermedad arterial coronaria (CAD, por sus siglas en inglés) representa una de las condiciones cardiovasculares más comunes y peligrosas a nivel global. Esta patología se caracteriza por la acumulación de placas lipídicas en el interior de las arterias coronarias, las cuales suministran sangre oxigenada al corazón.

Según el Dr. Waqas Qureshi, cardiólogo del Hospital Houston Methodist, "cuando la placa se deposita en las arterias, puede provocar su estrechamiento y pérdida de elasticidad". Este proceso, conocido como aterosclerosis, compromete el flujo sanguíneo hacia el corazón y puede derivar en infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular o muerte súbita.

NotiPress tuvo acceso exclusivo a información sobre las principales estrategias preventivas contra esta enfermedad. El enfoque se centra en modificar estilos de vida que incidan directamente en el desarrollo de placas ateroscleróticas, a través de la actividad física regular y la gestión de la presión arterial.

Una dieta saludable desempeña un papel esencial en esta prevención. Entre los patrones alimentarios recomendados destaca la dieta mediterránea, basada en un alto consumo de vegetales, frutas, cereales integrales y aceite de oliva. Se recomienda limitar grasas saturadas, reducir carbohidratos refinados como el pan blanco y priorizar granos enteros como quinoa y arroz integral.

En el ámbito clínico, una herramienta diagnóstica relevante es la tomografía computarizada para cuantificación de calcio coronario (CAC). Esta prueba permite identificar calcificaciones asociadas a placas y evaluar el grado de riesgo coronario del paciente.

Ante hallazgos clínicamente significativos, los especialistas pueden indicar tratamientos farmacológicos. Estos incluyen estatinas para reducir el colesterol LDL, betabloqueadores para disminuir la carga cardíaca y aspirina en dosis bajas para prevenir trombos.

"El uso adecuado de medicamentos, junto con intervenciones conductuales, puede mejorar notablemente el pronóstico", señaló el especialista del Hospital Houston Methodist. Asimismo, recalcó que "desafortunadamente, en la mayoría de los casos, la acumulación de placa no es reversible".

Más allá de los riesgos que implica la progresión de la enfermedad, la identificación temprana y la adherencia a tratamientos preventivos pueden reducir considerablemente la incidencia de eventos cardiovasculares mayores. Entre los síntomas más comunes se encuentran el dolor torácico, la dificultad para respirar y, en algunos casos, malestares digestivos inespecíficos.

Además, se subraya la importancia de mantener una vigilancia constante sobre factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol elevado y la inactividad física. Las estrategias médicas, combinadas con una alimentación adecuada y chequeos periódicos, constituyen una vía efectiva para enfrentar esta condición.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS