Perú inspira modelo de autorregulación en el sector farmacéutico mexicano

 04-04-2025
Judith Moreno
   
Foto: Judith Moreno (NotiPress)

Foto: Judith Moreno (NotiPress)

Durante el foro "Autorregulación y transparencia en el sector farmacéutico y de insumos para la salud: lecciones aprendidas y desafíos a futuro", organizado por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), celebrado los días 1 y 2 de abril, se llevó a cabo la mesa "Trayectoria e impacto de los sistemas de autorregulación, y su complementariedad con la regulación", en la cual estuvo presente NotiPress. En ella, se expuso la experiencia del Perú como un caso ejemplar de colaboración multisectorial.

Ángela Flores, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE), explicó que en 2016 se creó una plataforma público-privada que incluye a la industria farmacéutica, autoridades regulatorias y organizaciones civiles. Esta iniciativa busca promover una línea ética al integrar esfuerzos del sector innovador y de la industria local, fortaleciendo la transparencia y la confianza en el sector.

Esta asociación, fundada en 1953, es una institución sin fines de lucro conformada por 21 laboratorios nacionales y extranjeros. Su misión es promover el acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces de manera oportuna, con un enfoque en la innovación para beneficio de los pacientes peruanos.

La asociación trabaja en tres pilares fundamentales: acceso a la innovación, calidad y ética. En este contexto, desarrolló un código de ética que establece principios estrictos para la promoción y venta de medicamentos, garantizando interacciones transparentes entre la industria farmacéutica y los profesionales de la salud, instituciones médicas y organizaciones de pacientes.

El modelo peruano fue resaltado en el foro como una vía para construir credibilidad institucional y social en el entorno farmacéutico. Su aplicación, basada en una combinación de normas voluntarias y coordinación con las autoridades, evidencia el potencial de replicar mecanismos similares en otros países de la región.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS