
Foto: Judith Moreno (NotiPress)
Durante la apertura del Encuentro Internacional de Autorregulación y Transparencia en el Sector Farmacéutico y de Insumos para la Salud organizado por Cetifarma, realizado el 1 de abril de 2025, autoridades del ámbito federal reiteraron su compromiso con fortalecer los vínculos entre el sector público y la iniciativa privada. En representación de la Secretaría de Salud, el doctor Sergio Iván Valdés Ferrer, director de investigación científica en proyectos de salud, destacó ante los asistentes y medios de comunicación, entre ellos NotiPress, el papel fundamental del capital privado como socio estratégico en la consolidación del sistema sanitario nacional.
Entre los participantes del encuentro se incluyeron representantes de organizaciones del sector. Una de ellas fue la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), que forma parte de los espacios de diálogo sobre autorregulación e innovación en salud.
"Yo sé que tienen algunas dudas del gobierno, pero algo que les queremos dejar claro es: no estamos peleados con el capital", manifestó de forma textual el funcionario, dirigiéndose directamente a empresarios del sector. Esta declaración se enmarca en una política que busca fomentar la inversión con responsabilidad social, enfocada en generar mejoras concretas en eficiencia y calidad de vida a través de soluciones tecnológicas en salud.
La jornada reunió a representantes de organismos reguladores, instituciones académicas y líderes de la industria, quienes coincidieron en que "si suben las aguas, levantan todos los botes", metáfora empleada por Valdés Losa para ilustrar que el progreso conjunto favorece a todos los participantes del ecosistema sanitario.
En este contexto, se puso de relieve la urgencia de contar con un entorno normativo ágil y eficaz, capaz de facilitar la incorporación del sector privado en procesos de innovación e investigación científica. Datos de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) respaldan esta visión, al señalar que las alianzas público-privadas constituyen un mecanismo clave para movilizar recursos y capacidades que impulsen proyectos sostenibles en salud y desarrollo.
Por otro lado, la inversión en soluciones digitales de atención médica creció de forma exponencial. El sector healthtech en México triplicó su expansión durante el último año, derivado del contexto sanitario reciente. Iniciativas empresariales como Sofía, una empresa mexicana de tecnología en salud, ejemplifican este avance mediante plataformas que brindan atención médica integral de forma remota, reflejando el potencial innovador del sector privado para responder a los desafíos actuales del sistema de salud.
El doctor Sergio Iván Valdés Ferrer recalcó la responsabilidad compartida entre actores gubernamentales y privados para transformar de manera estructural el sistema de salud mexicano. "No podemos actuar solos", señaló. Con estas palabras, reafirmó la voluntad institucional de consolidar una política sanitaria basada en cooperación, ética y resultados tangibles.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS