
Foto: Sergio F Cara (NotiPress/Composición)
El ecosistema healthtech en México está experimentando un crecimiento sostenido, respaldado por el interés de inversionistas, emprendedores y organizaciones especializadas en innovación médica. A pesar de enfrentar una falta de capital y una brecha entre la tecnología disponible y las necesidades reales de los pacientes, el sector mantiene una visión optimista.
A lo largo del Health Innovation Summit 2025, organizado por Dalus Capital junto con FUNSALUD y TecSalud, se presentó un panorama alentador. Diversos fondos de inversión, empresas y organismos multilaterales apostaron por startups que desarrollan soluciones tecnológicas centradas en el paciente y con capacidad de impacto social. Según el comunicado compartido con NotiPress, "Dalus Capital, INCIDE, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y Corporación Financiera Internacional (IFC) implementaron modelos de inversión dirigidos a impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en salud".
Dalus Capital consolidó un portafolio de más de 50 inversiones con una perspectiva en poblaciones subatendidas. Rogelio De los Santos, socio director de la firma, explicó que manejan "tickets de inversión que van desde 500,000 dólares hasta 6 millones de dólares". En paralelo, Alejandro Farías destacó que INCIDE conecta universidades y startups con farmacéuticas para atraer inversiones y su iniciativa Corporate Venture Capital ya recaudó 20 millones de dólares.
Por su parte, Anaís Furia, de la IFC, afirmó que el organismo mantiene un abordaje de doble impacto: financiero y social. Asimismo, detalló que cuentan "con un programa de 60 millones de dólares para fondos en etapas pre-semilla y semilla".
German Casal, del CDTI, resaltó el valor de las alianzas: "La cooperación en investigación e innovación es una vía para la internacionalización. No solo promueve el comercio y la expansión a nuevos mercados, también facilita la inversión mutua". Por su parte, Héctor Orellana, representante de Medtronic, expresó que la tecnología médica "está lejos de reemplazar a los médicos y al factor humano", durante el panel "El futuro de la atención sanitaria".
En el evento también se realizó el Startup Pitch Showcase, donde se presentaron proyectos enfocados en mejorar la calidad de vida a través de la tecnología. Lorena Ostos, cofundadora de Plenna, compartió su plataforma para salud integral femenina. Ricardo Moguel, CEO de Clivi, expuso su solución de medicina personalizada para tratar enfermedades crónicas como la diabetes. Julián Ríos, fundador de Eden, presentó una herramienta de análisis de imágenes radiológicas que optimiza el trabajo de los radiólogos. También participaron representantes de las startups Saftu, Welbe y Duppla.
Si bien el sector muestra avances, aún persisten desafíos clave. Entre ellos, el fortalecimiento de la inversión en etapas tempranas, la necesidad de definir modelos de negocio más claros, la simplificación de regulaciones y el fortalecimiento de colaboraciones. En palabras de Julián Ríos, "es inaceptable que, en lugar de mejorar accesibilidad y reducir costos, veamos mayores precios y baja eficiencia".
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS