Foto: Sergio F Cara (NotiPress)
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024 fue el escenario para que AZ Editora, de Argentina, reafirmara su interés en expandirse en el mercado mexicano y latinoamericano. Durante una entrevista exclusiva con NotiPress, Lara Tonco, editora del área de literatura e interés general, compartió los objetivos y estrategias de la editorial, que en 2024 apostó nuevamente por un stand propio tras el éxito del 2023 con una oferta de comics y libros interactivos.
Con más de 50 años de experiencia en el mercado, AZ Editora logró consolidarse como una referencia en literatura, manuales escolares y libros ilustrados. En esta edición de la FIL, siendo parte del contingente argentino liderado por la Cámara Argentina del Libro, es una de las más de 50 editoriales argentinas que destacó por su variada oferta, la cual incluyó desde libros infantiles con ilustraciones innovadoras, como los de Poly Bernacene, hasta títulos sobre temas actuales como el cambio climático y una colección que aborda a Borges de manera accesible. Según Tonco, el catálogo adulto también creció significativamente, con apuestas que resuenan tanto en el público mexicano como en otros mercados.
AZ Editora refleja la marca país desde el stand HH26 en el pabellón internacional y, con una atractiva idea, capta la atención de los más pequeños y adultos con dulces argentinos, además de sus títulos infantiles. El stand, al ser atendido por las editoras involucradas en los textos, transmite entusiasmo y contagia la pasión por la lectura.
Uno de los títulos más destacados en la edición 2024 fue Hugo tiene hambre, de Silvia Schujer, que aborda con sensibilidad la realidad de los niños en situación de calle. Además, el libro infantil-juvenil Marina Maravilla y el Fabuloso Dojo Literario de Katsumoto Hagakure impresionó por su enfoque creativo y reflexivo, combinando elementos de narrativa surrealista y desarrollo personal.
Hugo tiene hambre, AZ Editora (foto Sergio F Cara)
La recepción en México ha sido positiva, y la editorial planea establecer más acuerdos con librerías y distribuidores locales. Tonco mencionó que el objetivo es que "los libros lleguen a más niños y adultos". Además, la firma busca ampliar el crecimiento en Latinoamérica, donde ya cuenta con presencia en países como Uruguay, Chile y Perú.
Mientras la FIL Guadalajara 2024 continúa hasta el 7 de diciembre de 2024, AZ Editora ha destacado por presentar un catálogo variado que incluye literatura infantil, juvenil y para adultos. Entre sus propuestas resaltan títulos como Marina Maravilla y el Fabuloso Dojo Literario de Katsumoto Hagakure por convertirse en un libro para los más jóvenes pero también cautiva a algunos adultos.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS