
Foto: Patricia Manero (NotiPress)
Este 24 de junio, durante la conferencia matutina del gobierno federal, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, informó sobre los avances del programa "Sí al desarme, sí a la paz", el cual continúa aplicándose en distintas regiones del país bajo el eje de atención a las causas de la violencia.
Del 10 de enero al 20 de junio de este año, autoridades federales lograron recolectar 1,790 armas de fuego en 11 municipios pertenecientes a ocho entidades. Entre el armamento entregado voluntariamente por la ciudadanía destacan 198 granadas, así como 447 armas largas y 1,145 armas cortas. "Mediante el eje de atención a las causas de las violencias, continuamos con el ‘Sí al Desarme, sí a la paz’, una acción institucional para alejar a los hogares de las armas de fuego", señaló Medina durante su intervención.
El programa se desarrolló con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, gobiernos estatales y municipales, además de la participación activa de la Iglesia católica. Las personas entregaron las armas de forma anónima a cambio de una retribución económica. Esta dinámica fue reconocida como una medida que contribuye a prevenir riesgos en zonas urbanas y rurales. "Se trata de evitar accidentes entre nuestros niños y jóvenes y así evitar también que puedan terminar con la vida, la salud o la libertad de las personas", agregó el funcionario.
La instalación de módulos de canje se realizó en espacios públicos previamente definidos, con la finalidad de garantizar el acceso de la población. En dichos puntos también se promovió el intercambio de juguetes bélicos por didácticos, estrategia paralela orientada a fomentar entornos no violentos desde la infancia. Según datos expuestos por el subsecretario, estas acciones se inscriben en una política más amplia de construcción de paz impulsada por el Ejecutivo federal. "Somos gobierno de territorio. Estar cerca del pueblo es lo más importante y es donde permanecemos construyendo la paz, escuchando y caminando de la mano de la gente", expresó.
Así, las acciones del programa se complementan con ferias comunitarias, brigadas informativas, y proyectos urbanos coordinados con Sedatu, orientados a la recuperación de espacios públicos y el fortalecimiento del tejido social. Según el balance ofrecido por la Secretaría de Gobernación, en los municipios intervenidos se mantiene una presencia constante del gobierno federal mediante operativos y actividades conjuntas con autoridades locales.
Finalmente, el gobierno federal no precisó si habrá una ampliación del programa hacia otras entidades en los próximos meses. Sin embargo, reiteró su disposición para mantener estas acciones como parte de una estrategia de pacificación con enfoque preventivo.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS