Combatir las altas temperaturas nocturnas: tecnología y consejos para un sueño fresco

 05-06-2024
Noelia Acuña
   
Portada | Actualidad
Foto: Cortesía Luuna

Foto: Cortesía Luuna

Desde los inicios de 2024, México está siendo azotado por la ola de calor y ha traído consigo altas temperaturas y noches sofocantes. En este sentido, el Servicio Meteorológico Nacional difundió que llegarán altas temperaturas que superarán los 40 °C en gran parte del país.

A partir de la llegada de la canícula, que dura aproximadamente 40 días y comienza el 3 de julio del 2024 hasta el 11 de agosto del 2024, el calor extremo no da tregua. De la misma forma, con la llegada de las altas temperaturas que se esperan, los estados afectados serán:

  • Con temperaturas máximas superiores a 45 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Zacatecas y Estado de México (suroeste).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes y Ciudad de México.

Sin embargo, quienes busquen maneras de dormir frescos y tener un descanso reparador podrán hacerlo gracias al sistema que la empresa mexicana Luuna, fundada en 2016, diseñó.

Tecnología para combatir el calor

El cuerpo necesita tener frescura y termorregularse para lograr sueño de calidad. Si bien dormir adecuadamente puede parecer imposible en épocas de alta temperatura, según indicó la compañía Luuna a NotiPress, "el buen descanso no puede depender de que el calor baje, porque es vital para poder tener calidad de vida y de sueño". Los colchones Luuna cuentan con un diseñado de última tecnología que ayuda para optimizar el flujo de aire y mantener una temperatura idónea durante toda la noche.

Al dormir fresco el cuerpo disminuye los niveles de grasa y quema calorías durante el sueño por lo que puede ayudar a reducir el riesgo de padecer diabetes" remarcó la empresa de colchones.

Según los especialistas del sueño, la temperatura ambiente ideal para dormir es entre los 18°C y 22°C, aunque puede variar según la persona. Es por ello que mantener un ambiente fresco durante las olas de calor ayuda a ajustar el clima corporal y ambiental.

Entre las recomendaciones que brinda Luuna, destaca purificar el aire con plantas como el Potos, que además de ser fácil de cuidar, ayuda a mantener el aire limpio y fresco.

Frente a esta situación, Luuna además aconseja utilizar ropa de cama transpirable. Materiales de origen natural, como el algodón, permiten una mejor circulación del aire y ayudan a regular la temperatura corporal. Asimismo, las sábanas de bambú de 300 hilos también proporcionan una sensación fresca y sedosa al tacto. Según la empresa, son ideales para los días más calurosos del año debido a su capacidad para ser una tela transpirable, hecha de recursos renovables, libre de olores y con protección antibacteriana.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS