
Foto: Patricia Manero (NotiPress)
El Gobierno de México anunció la ampliación de la capacidad energética pública nacional con una meta de 22 mil 674 megavatios (MW) adicionales para el año 2030, dentro del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional. Esta medida forma parte de una estrategia de largo plazo dirigida a garantizar la autosuficiencia energética del país mediante inversiones estructurales en generación y distribución de electricidad.
Para incrementar la capacidad instalada se requerirá una inversión de 427 mil 624 millones de pesos, equivalentes a aproximadamente 22.3 millones de dólares. La información fue presentada por Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, durante la conferencia matutina del 9 de abril quien subrayó el papel fundamental del sector energético dentro del Plan México. "La energía es un habilitador del Plan México, si existe energía es posible que se puedan generar los demás compromisos", declaró la funcionaria durante una exposición oficial.
La titular reiteró que esta expansión no solo busca responder a la demanda creciente, sino también posicionar al país con una base energética sólida para impulsar la industria nacional. De acuerdo con el proyecto, la generación pública jugará un papel clave en la sostenibilidad de los compromisos sociales y económicos planteados por la administración federal.
Desde la visión de la Secretaría de Energía, esta transformación energética contempla inversiones en tecnología, eficiencia operativa y ampliación de la cobertura nacional. Todo ello bajo un esquema que prioriza la equidad en el acceso al suministro y fortalece la capacidad de respuesta ante escenarios de alta demanda.
En el contexto del Plan México, el componente energético no se limita a la producción, sino que se integra a las estrategias de desarrollo territorial y generación de empleo. González sostuvo que "se trata de un plan a largo plazo, produciendo en el país y generando el empleo necesario". Las autoridades aseguraron que estas acciones permitirán articular las capacidades técnicas del sistema con los objetivos de desarrollo regional en distintas entidades del país.
Actualmente, el gobierno mantiene una línea de acción que incluye mejoras en transmisión y distribución, pero el incremento en la capacidad de generación representa uno de los ejes prioritarios. La energía adicional está destinada a sostener proyectos industriales, abastecer nuevas zonas urbanas y cubrir los requerimientos de los denominados Polos de Desarrollo.
González concluyó su intervención con una declaración que resume el enfoque estructural del Plan México: "Los derechos deben ser hechos, eso será el Plan México, materializar las condiciones". Esta declaración marca el compromiso gubernamental de traducir los objetivos energéticos en soluciones tangibles que beneficien a la población.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS