
Foto: Pexels
A través de la conferencia matutina del 22 de mayo de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó la suspensión temporal impuesta por Estados Unidos a la importación de ganado nacional, debido a la detección del gusano barrenador. Este parásito representa un riesgo sanitario el cual afecta a la industria pecuaria y al comercio bilateral.
Desde hace 11 días se mantiene la medida, y actualmente se desarrolla un proceso de análisis conjunto entre autoridades sanitarias de ambos países. Las dependencias responsables, incluida la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), establecieron comunicación directa con sus contrapartes para enfrentar esta contingencia. La estrategia consiste en un procedimiento técnico el cual busca determinar las condiciones necesarias para la reapertura de la frontera.
Especialistas de ambos gobiernos sostienen reuniones técnicas orientadas a identificar el alcance del brote y aplicar medidas sanitarias preventivas. "Se va avanzando en las medidas que hay que tomar en estos casos. Lo que normalmente se hace primero es la parte técnica y después ya las medidas que hay que tomar para evitar la contaminación de esta plaga", explicó la mandataria durante su intervención en Palacio Nacional.
La presidenta afirmó que no se discutió este asunto durante la llamada telefónica con el presidente Donald Trump. La conversación se limitó a preparar una reunión entre los respectivos equipos de gobierno. Sin embargo, recalcó que existe una relación constante entre las autoridades técnicas de ambas naciones.
Representantes de SADER y del Departamento de Agricultura estadounidense coordinan el diseño de los protocolos sanitarios. Esta colaboración se centra en evitar que el gusano barrenador se propague hacia otras regiones. El parásito en cuestión afecta principalmente al ganado bovino, al depositar sus larvas en heridas abiertas, generando infecciones y pérdidas económicas.
No se ofreció una fecha concreta para el levantamiento de la suspensión, aunque se subrayó que existen avances significativos. La mandataria expresó optimismo respecto a una pronta resolución. "Hay buena comunicación y yo espero que ya muy pronto se puedan abrir las fronteras", sostuvo en respuesta a una pregunta directa durante la conferencia.
El intercambio comercial agropecuario entre ambos países representa un componente fundamental de la economía regional. Por esta razón, la atención a emergencias sanitarias se realiza bajo procedimientos científicos y supervisión técnica. Las decisiones adoptadas buscarán proteger la salud animal y asegurar que las exportaciones cumplan con las normas internacionales.
Se mantendrá el seguimiento oficial a través de las autoridades competentes, con actualizaciones conforme avancen las acciones técnicas. Hasta el momento, no se ha informado de restricciones adicionales ni de represalias comerciales vinculadas a este episodio.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS