
Foto: YT @ClaudiaSheinbaumP
Durante la conferencia matutina del 4 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la necesidad de que el nuevo Poder Judicial garantice un Estado de derecho efectivo en el país. Según sus palabras, el objetivo consiste en terminar con prácticas que permitieron a grandes contribuyentes evadir el pago de impuestos durante años sin resolución judicial definitiva.
La mandataria nacional afirmó: "Lo que todo el pueblo de México desea es que haya un Estado derecho, un verdadero Estado derecho, que haya justicia, que no haya las injusticias que hay ahora y la corruptela que hay ahora, hay que decirlo con todas sus letras". Esta declaración se dio tras una pregunta sobre el reciente fallo de la Suprema Corte respecto al caso de COISA Consultores Industriales, señalada por el SAT por presunta emisión de facturas falsas.
Sheinbaum expuso cifras las cuales muestran el esfuerzo fiscal sostenido del Gobierno durante el primer semestre de 2025. En ese periodo, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) recaudó 3 billones 219 mil 727 millones de pesos. La cifra representa un incremento nominal de 412 mil millones respecto a 2019, y un crecimiento real del 10% frente al año anterior.
En este contexto, la presidenta enfatizó el papel del nuevo Poder Judicial, cuyos integrantes asumirán funciones el próximo 1 de septiembre, según lo informado por el Instituto Nacional Electoral. Al respecto afirmó: "Lo que queremos es que la Corte, la nueva Corte, el nuevo Poder Judicial, (...) haya justicia, que no haya las injusticias que hay ahora".
También Sheinbaum se refirió a casos de grandes deudores fiscales, indicando cómo durante años estos contribuyentes han postergado el pago de adeudos millonarios mediante recursos legales. Enfatizó: "Ningún tribunal ha dicho no debe pagar, ninguno. Lo que han hecho es postergar en un caso por 16 años".
Igualmente, la mandataria subrayó cómo el incremento en la recaudación fiscal se debe, entre otros factores, a la digitalización del SAT y a un control más estricto en aduanas. Además, recordó que en el pasado existieron condonaciones fiscales y falta de supervisión efectiva, lo que permitió la evasión de obligaciones tributarias por parte de sectores privilegiados.
DESCARGA LA NOTA SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS