¿Por qué se realizó la conferencia sin medios en Palacio Nacional?

 21-05-2025
Judith Moreno
   
Portada | Actualidad
Foto: Patricia Manero (NotiPress)

Foto: Patricia Manero (NotiPress)

La conferencia matutina del 21 de mayo de 2025, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se efectuó en Palacio Nacional sin la presencia de representantes de medios informativos. Esto ocurrió tras el bloqueo de accesos al recinto por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), minutos antes del inicio programado. Esta acción, calificada como una medida de presión, se dio pese a que ya se encontraban en marcha reuniones entre funcionarios federales y representantes del magisterio.

Durante su intervención, la mandataria informó que hubo encuentros previos entre la CNTE y autoridades federales, en los cuales participaron titulares de distintas dependencias. "El día de ayer se reunieron con la Secretaría de Gobernación, el secretario de Educación Pública y su equipo, también estuvo la Secretaría de Hacienda a través del área de pensiones", expresó la presidenta Sheinbaum, al reiterar que existe un canal abierto de comunicación institucional.

Entre los temas tratados en dichas mesas, se abordó el incremento salarial al personal docente, medida aplicada a nivel nacional. Según lo anunciado, se otorgará un aumento del 9 por ciento en 2025 y un porcentaje adicional del 1 por ciento a partir de septiembre. Estas medidas se aplicarán exclusivamente al personal frente a grupo. "Es muy importante para todos los maestros de México, 9% de aumento salarial este año y a partir de septiembre 1% más", precisó Sheinbaum.

Otra demanda atendida fue el congelamiento de condiciones para jubilaciones bajo el denominado décimo transitorio, mecanismo aplicable a personal con cuentas individuales de pensiones. La presidenta explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar complementará los ingresos de retiro, en caso de encontrarse por debajo del salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social. Este ajuste, mencionó, se realizará de forma automática, sin necesidad de trámites individuales.

Adicionalmente, se expusieron planteamientos sobre la movilidad docente entre centros educativos. De acuerdo con Sheinbaum, se exploran soluciones con base en criterios de antigüedad, a fin de superar los obstáculos burocráticos actuales. También se mencionó la apertura de una semana adicional de vacaciones para el personal de educación básica.

En distintos estados, las autoridades federales coordinaron acciones con gobiernos locales para atender demandas específicas. Un ejemplo se dio en Baja California Sur, donde se autorizaron 500 nuevas plazas para docentes financiados por entidades estatales, dando respuesta a solicitudes históricas del magisterio en esa región.

Respecto a la continuación del diálogo, la presidenta indicó que los encuentros entre el gremio y el gobierno continuarán en los próximos días. "Todo se tiene que resolver con el gabinete, no vemos por qué cerrar las puertas de Palacio cuando está el diálogo puesto", declaró durante la transmisión.

Igualmente, la presidenta también abordó otros asuntos de interés público, pero insistió en que se mantendrá la comunicación directa con los docentes. Además, subrayó el compromiso de su administración con la atención y respuesta institucional a través de mecanismos formales.

De este modo, el evento se desarrolló sin medios debido al bloqueo de la CNTE, pero con reiteración de que el diálogo continúa activo mediante las secretarías involucradas. Las propuestas en materia salarial, de pensiones y condiciones laborales forman parte del conjunto de acciones informadas por el Ejecutivo federal en este contexto.




DESCARGA LA NOTA  SÍGUENOS EN GOOGLE NEWS

¿Por qué se realizó la conferencia sin medios en Palacio Nacional? - Actualidad